CONVOCATORIA
A  todas las comunidades, organizaciones y movimientos: sociales, civiles,  ciudadanos, académicos, culturales, ambientalistas, religiosos y  políticos de México.
Estimadas compañeras y compañeros, hermanas y hermanos:
El pasado 22 de octubre realizamos el Primer Encuentro Nacional con  la participación de numerosas organizaciones sociales, políticas,  sindicales, estudiantiles, de derechos humanos y de aquellas y aquellos  que nos encontramos preocupados, activos e indignados por el actual  estado de emergencia y violencia de la nación mexicana. Este encuentro  generó dos textos, que se ponen a su disposición: uno que se refiere a  los 10 consensos aprobados, y otro que queda como Documento de Trabajo y que es síntesis de la relatoría que da cuenta de la discusión sobre Diagnóstico, Agenda y Estrategia Común.
Así,  uno de los acuerdos fue el convocarnos para continuar la búsqueda de  estrategias, agendas y acciones unitarias. Por ello, con el propósito de  promover una gran unidad y solidaridad nacional de todos los sectores, movimientos y regiones, organizados o no, así como para madurar los consensos logrados.
Convocamos
A realizar este Segundo Encuentro en la Universidad Obrera de México, ubicada en San Ildefonso 72 Colonia Centro,  México Distrito Federal, el sábado 19 de noviembre de las 10 a las 18 hrs. Con el fin de  delinear y proponer acciones unitarias para superar el actual estado de  violencia y descomposición, poner un alto a la guerra y reconstruir  nuestra Nación sobre la base de las propuestas y derechos sociales, la  Justicia y la Paz. 
Con base en el siguiente Orden del Día.
1.    Registro de asistencia.
2.    Instalación, presentación del diagnóstico y consensos logrados en el Encuentro anterior.
3.    Mesas de trabajo para abordar los siguientes temas:
a)    Estrategia, agenda mínima común y acciones unitarias en los 3 ejes comunes de trabajo:
·        La  reconstrucción del país ante la emergencia nacional y la generación de  alternativas a la violencia neoliberal en todos los aspectos económicos,  sociales, académicos, políticos, culturales y ambientales.
·        Defensa de la soberanía nacional, de nuestro territorio, autonomías y recursos. 
·        Rechazo  a la estrategia de guerra y seguridad nacional para impulsar la defensa  de las víctimas y generar condiciones favorables a los Derechos  Humanos, la Justicia y la Paz.
b)    Los retos y criterios de la Unidad y del vínculo con los no-organizados.
c)   Síntesis, criterios y mecanismos de enlace y comunicación del Plan de Acción
4.    Plenaria de consensos (a partir de las propuestas de las Mesas).
5.    Siguientes pasos y Clausura.
Nota:  Esperamos manden firmas de personas y organizaciones que se sumen a la  Convocatoria, que quedará abierta hasta el mismo día del Encuentro.
 ADHESIONES A:
José Humberto Montes de Oca Luna
Secretario del Exterior.
 
 
