MÉXICO,  D.F. (apro).- Anonymous reveló que puso la lupa sobre el candidato  presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, para tratar  de descubrir posibles actos de corrupción.
Sin embargo, el  colectivo de hackers aclaró que hasta el momento no ha encontrado nada  que lo incrimine, por lo que convocó a usuarios de las redes sociales a  allegar pruebas que vinculen al tabasqueño en actos contrarios a la ley.
 El lunes pasado, los hacktivistas publicaron en una de sus cuentas, @anonopshispano, que dicha labor de
El lunes pasado, los hacktivistas publicaron en una de sus cuentas, @anonopshispano, que dicha labor de
investigación la hacen sin afán partidista.“Sin  afán partidista, Anonymous no apoya a nadie, no pudimos encontrar  evidencia de corrupción de AMLO, Si la tienen, envíenla”, escribieron en  su cuenta los hackers.
Debido a la controversia que generó dicho  comentario en Twitter, el colectivo de hackers añadió uno más que decía  que cualquier información de cualquier político iberoamericano “es  bienvenida” e insistió en que “Anonymous no apoya a nadie”.
Sin  embargo, para el caso específico del tabasqueño crearon un hashtag para  recibir las probables pruebas de corrupción que pudieran ofrecer los  cibernautas.
“Está candente el debate sobre la corrupción de  @lopezobrador_ ¿Les parece si usamos el HT #PruebasAMLO?”, escribieron  en su cuenta.
Las supuestas pruebas presentadas por los  detractores de López Obrador, se redujeron a presentaciones de datos que  son de dominio público y que han sido cuestionados en diferentes  momentos y circunstancias.
Por ejemplo, que terminó su carrera en  la UNAM en 14 años, que obtuvo 7.2 de promedio, que sus hijos no  estudiaron en escuelas públicas, que le dio la espalda al diputado del  PT, Gerardo Fernández Noroña, así como su relación con René Bejarano,  Gustavo Ponce y Carlos Ahumada, los tres últimos protagonistas de los  videoescándalos que hasta la fecha lo siguen.
En contraparte,  seguidores del tabasqueño se ufanaron de que hasta ahora nadie haya  podido aportar pruebas reales de posibles actos de corrupción.
Incluso  subieron un video de un evento en el que la periodista Anabel  Hernández, coautora de “La familia presidencial” afirma que desde su  experiencia como especialista en temas de corrupción, no le ha podido  encontrar algún acto de corrupción a López Obrador.
Presumieron los partidarios del candidato de las izquierdas:
@krol_sun_claire: “Ni Anonymus ni Anabel Hernandez le encuentran actos  corruptos a AMLO. Andrés es honesto y eso molesta a corruptos.  #PruebasAMLO”
@DanAlonso: “Google tampoco encuentra Actos de Corrupción de AMLO #PruebasAMLO”
@YourAnonNews: “#Anonymous investiga a AMLO, no halla evidencia de corrupción | http://bit.ly/Hdb4Q1#PruebasAMLO”.
Además,  a través de la cuenta @jovenesamlo, simpatizantes del tabasqueño  pidieron “piso parejo” y propusieron crear etiquetas también para los  candidatos del PRI, Enrique Peña Nieto, y del PAN, Josefina Vázquez  Mota.
“Les propongo que un animo de equidad, también usar #pruebasEPN y #pruebasJVM y esperar resultados”, escribió en su cuenta.
Los hacktivistas respondieron de forma afirmativa y crearon las etiquetas #PruebasEPN y #PruebasJVM “para sacar trapos al sol”.
Sin  embargo, igual que en el caso de López Obrador, sólo exhibieron notas  periodísticas y videos caseros sobre información ya difundida.
Sólo  en el caso de Peña Nieto, el usuario @guillermojuarez, exhibió una  fotografía de un documento, supuestamente del Instituto estatal de  Acceso a la información pública (ITAIPEM) en el que señala que se  rechaza una solicitud de investigación por probable enriquecimiento  ilícito del exgobernador Arturo Montiel Rojas, “por extemporáneo”.
“En  el gob de @EPN el ITAIPEM decidió ocultar la información sobre el caso  montiel #pruebasEPN #NiUnVotoAlPriAN http://pic.twitter.com/k84O2HBl”,  escribió en su cuenta.