La memoria de la luz aparece en el AGN
17 julio 2013 | Abida Ventura | El Universal
17 julio 2013 | Abida Ventura | El Universal
 
Entre
 los documentos y archivos gráficos inéditos que el Archivo General de 
la Nación sacó a la luz en febrero pasado en la posición Un Siglo sin 
Madero, que conmemoraba los 100 años de la Decena Trágica, destacaba una
 serie de fotografías que mostraban los daños en postes, cableado 
eléctrico y en edificios de la Ciudad de México, después de los 10 días 
de fuego cruzado que los habitantes de la capital presenciaron en 
febrero de 1913.
Esas
 imágenes inéditas, provenientes del Fondo Luz y Fuerza del Centro 
(LFC), fueron la primera pista que llevó a la consulta del vasto, y casi
 desconocido, archivo histórico de esta compañía extinta por decreto 
presidencial en octubre de 2009. 
 Ese
 archivo, que llegó al edificio de Lecumberri en julio de 2010 por una 
transferencia del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes 
(SAE) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público -dependencia 
encargada de la liquidación de la paraestatal-, comprende poco más de 
800 cajas que desde su llegada a la Galería 8 del AGN han sido poco 
consultadas.
Ese
 archivo, que llegó al edificio de Lecumberri en julio de 2010 por una 
transferencia del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes 
(SAE) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público -dependencia 
encargada de la liquidación de la paraestatal-, comprende poco más de 
800 cajas que desde su llegada a la Galería 8 del AGN han sido poco 
consultadas.
Ese
 material resguardado en cajas negras de cartón , que portan el logotipo
 de la compañía extinta, aún no ha sido catalogado e identificado, por 
lo que su contenido es casi desconocido, incluso para el personal del 
AGN que lo custodia.
 
 

 

