La Jornada
Viernes 27 de abril de 2012
 
       
En México Wal-Mart ha tenido el peor 
comportamiento económico y laboral de toda la red de tiendas que tiene 
en diversos países del mundo; hasta los trabajadores que tiene el 
consorcio en India tienen libre sindicalización y en México no, aquí 
tienen a los trabajadores atados de manos
, señaló en entrevista con 
este diario Philip J. Jennings, secretario general de la Unión Global, 
central obrera internacional del sector del comercio y los servicios.
Indicó que esta Unión –que se ha dedicado a denunciar los casos de 
contratos de protección en el mundo y ha dado seguimiento al 
comportamiento de este consorcio– demandará una investigación completa 
del asunto de corrupción al Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Wal-Mart tiene 2.1 millones de empleados en el mundo, sin embargo, el éxito de la compañía ha estado basado en prácticas podridas
, al grado de que 30 por ciento de la riqueza de Estados Unidos está en manos de la familia dueña de esta marca.
En México la expansión económica de Wal-Mart se ha basado en 
quebrar la ley; una de cada cinco tiendas que tiene la cadena en el 
mundo está en este país
, indicó.
El hombre encargado del crecimiento de la cadena en el mercado 
mexicano era visto como un héroe, pero en Estados Unidos el consorcio 
sabía de las prácticas sucias
 con las cuales había logrado estos resultados y decidieron ocultar la información, dijo el dirigente internacional.
Para la Unión Global, además de la gravedad de las prácticas de la 
cadena multinacional que incluyen sobornos, corrupción y el no pago de 
impuestos, el trato a los trabajadores es un punto muy crítico.
       
Señaló que en este país no tienen derecho a la libre 
sindicalización, están amarrados por contratos de protección y se violan
 sus derechos.
En México es donde peor se ha comportado Wal-Mart con sus empleados. 
Incluso en Sudáfrica acató que los gobiernos de la región le pidieron 
que los trabajadores se pudieran sindicalizar con libertad.
En opinión de Philip J. Jennings, el asunto de corrupción de este 
consorcio no se detendrá en la denuncia, sino que los congresistas de 
Estados Unidos no van a dejar el caso hasta que se castigue a los 
culpables.
Por otra parte, en la Cámara de Diputados mexicana, el coordinador de
 la bancada del Partido Revolucionario Institucional, Francisco Rojas 
Gutiérrez, indicó sobre el tema que el gobierno de Felipe Calderón actuó
 con negligencia en la red de corrupción en torno a los permisos fast track otorgados a Wal-Mart en suelo mexicano, lo que demuestra la debilidad del gobierno federal.
Esto es sintomático, porque siempre actuamos después de que vienen
 las noticias de otro lado del mundo. Así nos pasó con la Comisión 
Federal de Electricidad, en el caso de Néstor Moreno Díaz. Hasta que nos
 dijeron en Estados Unidos que había una investigación por corrupción, 
actuamos, y actuamos tardísimo, dos años para probar lo que allá ya 
habían condenado
.
(Con información de Enrique Méndez y Roberto Garduño)