Nos ofrece el siguiente cupón de descuento, es valido únicamente en taquilla del parque, la promoción es vigente al 4 de Enero de 2015, o bien puedes pasar por los cupones a la oficina de la Pro-Secretaria de Cultura y Recreación en el 5to piso de Insurgentes 98.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
martes, 2 de diciembre de 2014
Juguete SMEton
Hacemos una cordial invitación a la inauguración del "Juguete SMEton" para nuestros niños de la Digna Resistencia, para este Miércoles 3 de Diciembre a las 10:00am, No faltes, los esperamos.
Marcha 1 de Diciembre 2014 Paro Cívico Nacional
Para Radio SME Mario Navarrete R.- este Lunes 1 de Diciembre, en que se cumplen DOS años de uno de los peores presidentes de México, en que su popularidad según encuestas es tan mala como en los peores momentos del gobierno, en que la credibilidad, la desconfianza, el abuso de autoridad y la sinvergüenza hacen gala tanto en las Cámaras como en la SCJN, así como en los gobiernos estatales y federales; con deshonestidad en todos los órdenes de gobierno.
Convenio SME - ARVITIRES & WHEELES Bodega de Llantas y Rines
Nos ofrece una gran variedad de llantas y rines con un 10% de descuento presentando la credencial vigente del SME
lunes, 1 de diciembre de 2014
SME Informe en la JFCA 29Noviembre2014
Informe presentado por el C. Martín Esparza Flores, C. Eduardo Bobadilla Zarza y C. Israel Núñez Delgadillo.
PRONUNCIAMIENTO DE LA COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN CON EL SME

ASAMBLEA NACIONAL REPRESENTATIVA. (ANR)
29 de Noviembre del 2014. Chilpancingo Guerrero.
domingo, 30 de noviembre de 2014
COMUNICADO URGENTE A TODA LA RESISTENCIA.
SE LES CITA EL DÍA DE MAÑANA LUNES A LAS 4:00 PM EN LA ESQUINA DE 5 DE MAYO Y CATEDRAL (ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO) PARA MARCHAR HACIA EL ANGEL DE LA INDEPENDENCIA COMO PARTE DE LAS JORNADAS DEL PARO CIVICO NACIONAL CONVOCADO PARA EL 1 DE DICIEMBRE. NUESTRA PARTICIPACIÓN ES IMPORTANTE. VIVIMOS UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA NACIONAL Y TODOS DEBEMOS APORTAR PARA LOGRAR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS DESAPARECIDOS Y LOGRAR UN ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN Y REPRESIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. NO FALTES!
MARTÍN ESPARZA FLORES.
Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas.
JOSÉ HUMBERTO MONTES DE OCA LUNA.
Secretario del Exterior del Sindicato Mexicano de Electricistas
México, D.F: 30 de Noviembre de 2014
Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas.
JOSÉ HUMBERTO MONTES DE OCA LUNA.
Secretario del Exterior del Sindicato Mexicano de Electricistas
México, D.F: 30 de Noviembre de 2014
Lineas Aéreas visita Jubilados de Deportivo Coapa
Comisión de Trabajo de Líneas Aéreas en el Deportivo Coapa del SME
26 de Noviembre de 2014.- Para Radio SME Mario Navarrete Real.-
26 de Noviembre de 2014.- Para Radio SME Mario Navarrete Real.-
Este miércoles 26 de noviembre en que se realiza la Reunión semanal Informativa de jubilados, en el Edificio de Insurgentes No 98, una parte de la Comisión de trabajo de Líneas Aéreas integrada por el C. Óscar Alcántara, Propietario Principal; el C. Edwin Cruz Castillo,
jueves, 27 de noviembre de 2014
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Fallecimiento del Camarada Gustavo Govea Sanson.
Atenta invitación a los que gusten acompañar a la familia.
Será velado en la funeraria JARDINES DE ORIENTE. Av. Adolfo López Mateos a una cuadra de la Av. Pantitlan Rumbo a la Av. Chimalhuacán NEZAHUALCOYOTL ESTADO DE MÉXICO.
Comisión de Trabajo 2014 - 2015
JARDINES DE ORIENTE UBICACION:
Av. Adolfo López Mateos 367, Col. Evolución, Nezahualcóyotl, Edo. de México. Tels. 5792 9595 / 5792 9163
sábado, 22 de noviembre de 2014
Encuentro Nacional de las Resistencias
SME Martín Esparza Encuentro Nacional de las Resistencias 20nov14
SME Ayotzinapa Encuentro Nacional de las Resistencias 20nov14
viernes, 21 de noviembre de 2014
Acepta el SME propuesta oficial para la reinserción laboral de 15 mil electricistas
El gobierno federal entregó al Sindicato Mexicano de Electricistas
(SME) una propuesta de reinserción laboral para 15 mil integrantes de esta
organización, en resistencia desde hace cinco años, tras el cierre de Luz y
Fuerza del Centro (LFC), debido a un decreto presidencial.
El plan gubernamental fue aceptado por la asamblea general del gremio el
pasado miércoles.
Consulto a la asamblea general si aceptamos la propuesta que hace el gobierno federal y que continúe la negociación a partir de los puntos específicos planteados en el documento, planteó un integrante del comité central sindical. La respuesta fue afirmativa casi por unanimidad de los asistentes a la asamblea; sólo cuatro electricistas votaron en contra.
La respuesta fue remitida ayer a la Secretaría de Gobernación (SG), por lo
que se prevé la instalación de una mesa de negociación definitiva a partir de la
semana entrante.
El conflicto empezó el 11 de octubre de 2009, cuando de manera intempestiva
el presidente de la República decretó la extinción de LFC, organismo que daba
servicio de energía eléctrica a la zona central del país. Con ello, casi 45 mil
trabajadores quedaron sin empleo; al paso de los años, 15 mil de ellos siguen en
resistencia, es decir, se niegan a cobrar la liquidación y exigen reinstalación
laboral.
La vía de solución al problema incluye el propio finiquito legal de todo lo
relacionado con LFC y que sean retomadas algunas de las instalaciones de la
empresa, como plantas de generación, fábricas y talleres.
El camino, a partir del análisis jurídico del tema, ya aceptado por los
electricistas, sería a partir de un nuevo patrón (de la iniciativa privada) o la
integración de cooperativas.
Es un esquema conjunto, una ruta firme para que se pueda resolver el regreso al trabajo de quienes no han aceptado su finiquito, y para proceder a la liquidación de LFC, que está pendiente, dijo el líder del SME, Martín Esparza, sindicato que en diciembre próximo cumple 100 años.
Es necesario, explicó en entrevista, “cuantificar los pasivos laborales, los
fondos derivados del contrato colectivo de trabajo para poder avanzar en la
reinserción de los sindicalizados. En el documento se dice que la generación de
electricidad ya no es un área estratégica del Estado, por lo que nosotros
decimos que las plantas de generación pueden servir para esta reinserción de los
trabajadores, así como las fábricas y los talleres.
El texto gubernamental, de 32 cuartillas, es un análisis jurídico. A partir de ello planteamos la necesidad de crear un fondo liquidador y después definir cuáles serían los activos de LFC donde se podrían reincorporar los trabajadores, precisó.
Este
fondo liquidador, dijo, sería construido con base en los pasivos laborales y en los fondos de reserva definidos en el contrato colectivo de trabajo, firmado con la extinta LFC .
Tenemos datos de que los pasivos laborales ascienden a 240 mil millones de pesos, de los cuales 80 mil millones corresponden a obligaciones del gobierno con los empleados. También hay fondos de aportaciones de los trabajadores que hicieron durante toda su vida laboral, dijo Esparza.
Es decir, si bien con la extinción de LFC se dio por terminada la relación
laboral, aun no se finiquita todo lo relacionado al contrato colectivo de
trabajo.
Fuente La Jornada
jueves, 20 de noviembre de 2014
#20N: Programan 200 acciones de protesta por Ayotzinapa alrededor del mundo
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).-
Coincidente con el 104 aniversario de la Revolución Mexicana, este jueves se realizarán en más de 30 ciudades del país, en al menos 12 países de América, 13 de Europa, Asia y Oceanía, alrededor de 200 acciones de protesta por los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa que se encuentran desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre.
Las movilizaciones principales se desarrollarán en esta capital, donde además de tres marchas vespertinas, se contempla un paro estudiantil y un eventual bloqueo a los accesos del aeropuerto internacional Benito Juárez.
Las marchas en el Distrito Federal están programadas así: una saldrá del Monumento a la Revolución a las 18:00 horas y las otras dos partirán de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco y el Ángel de la Independencia las 17:00 horas; las tres concluirán en el Zócalo del Distrito Federal.
Los tres contingentes serán encabezados por las caravanas organizadas por los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala.
Destacan también las movilizaciones programadas en Guerrero, cuna de los normalistas y en Chiapas, en cuyos estados las protestas abarcarán una veintena de municipios. De igual manera, se han organizado actos en ciudades del resto de las 28 entidades federativas.
Fuera del país, las marchas y actos de solidaridad con los familiares de los normalistas desaparecidos y en demanda al gobierno de Enrique Peña Nieto de que se les encuentre con vida, han sido anunciadas en al menos tres decenas de ciudades de Estados Unidos, así como en Canadá, Argentina, Uruguay, Perú, Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador y Guatemala.
En Europa, activistas de cinco ciudades de España, cinco de Francia y cinco de Suecia, convocaron a manifestarse contra la violencia en México, y particularmente contra la desaparición de los normalistas. En Alemania, Austria, Holanda, Inglaterra, Italia, Suiza y Noruega, también se tienen programados actos de protesta.
En lejanas ciudades de la India, Nueva Zelanda y Australia se contemplan, igualmente, movilizaciones.

Las movilizaciones principales se desarrollarán en esta capital, donde además de tres marchas vespertinas, se contempla un paro estudiantil y un eventual bloqueo a los accesos del aeropuerto internacional Benito Juárez.
Las marchas en el Distrito Federal están programadas así: una saldrá del Monumento a la Revolución a las 18:00 horas y las otras dos partirán de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco y el Ángel de la Independencia las 17:00 horas; las tres concluirán en el Zócalo del Distrito Federal.
Los tres contingentes serán encabezados por las caravanas organizadas por los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala.
Destacan también las movilizaciones programadas en Guerrero, cuna de los normalistas y en Chiapas, en cuyos estados las protestas abarcarán una veintena de municipios. De igual manera, se han organizado actos en ciudades del resto de las 28 entidades federativas.
Fuera del país, las marchas y actos de solidaridad con los familiares de los normalistas desaparecidos y en demanda al gobierno de Enrique Peña Nieto de que se les encuentre con vida, han sido anunciadas en al menos tres decenas de ciudades de Estados Unidos, así como en Canadá, Argentina, Uruguay, Perú, Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador y Guatemala.
En Europa, activistas de cinco ciudades de España, cinco de Francia y cinco de Suecia, convocaron a manifestarse contra la violencia en México, y particularmente contra la desaparición de los normalistas. En Alemania, Austria, Holanda, Inglaterra, Italia, Suiza y Noruega, también se tienen programados actos de protesta.
En lejanas ciudades de la India, Nueva Zelanda y Australia se contemplan, igualmente, movilizaciones.
Recordatorio del plan de acción
Encuentro Nacional de las Resistencias Populares.
Auditorio del SME Insurgentes 98.
Toda la Resistencia
A partir de las 10:00am.
A TODA LA RESISTENCIA: Llamado urgente
Se Cita a TODOS Hoy Jueves 20 de Noviembre a las 17:30 Hrs. en el SME Antonio Caso 45. para marchar del monumento a la Revolución al Zócalo. No faltes pasa la voz.
¡Porque nadie es tan grande como todos juntos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)