Clima Actual

Líneas Aéreas Comisión de Trabajo 2014 - 2015

Líneas Aéreas Comisión de Trabajo 2014 - 2015

domingo, 29 de marzo de 2015

El conflicto jornalero de San Quintín en 7 puntos

Ciudad de México
El conflicto de los jornaleros agrícolas del Valle de San Quintín desencadenó un paro laboral desde el 17 de marzo pasado al no tener respuesta a las exigencias que en meses pasados le presentaron al gobierno estatal para tener mejores prestaciones, un aumento salarial y condiciones laborales adecuadas.
 
Estos son los puntos principales del conflicto:
1.- ¿Cómo están contratados los jornaleros?
Fidel Sánchez, uno de los voceros de la Alianza Nacional por la Justicia Social del Valle de San Quintín, explicó en una entrevista radiofónica que los jornaleros de Baja California tienen suscritos dos contratos.
Uno es un contrato colectivo de trabajo representados por organizaciones sindicales nacionales como la CROM y la CRAC.
En ese contrato colectivo se determinan las condiciones laborales, como el prescindir de aguinaldo, pago al doble del día domingo y días festivos, vacaciones, prima vacacional y reparto de utilidades, porque ya las tienen incluidas en su salario diario.
De acuerdo con el vocero de los jornaleros su salario diario es de 110 pesos en promedio.
El segundo contrato es individual y en él aceptan las condiciones laborales.
Hay jornaleros que están contratados por jornada y otros por tarea.
A los jornaleros contratados pro tarea se les paga por el número de jarras, botes y cajas de productos que entregan al día.
2.- ¿Qué piden los jornaleros?
Piden que se les paguen 300 pesos diarios, pues consideran que lo que reciben es "un salario de hambre".
Condiciones laborales que garantiza la Constitución y la Ley Federal del Trabajo.
Que se revoque el contrato colectivo firmado por los sindicatos existentes "a espaldas de nosotros como jornaleros".
Que se respete el derecho de antigüedad de cada jornalero.
Aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, reparto de utilidades, pago del septimo día y días festivos al doble.
Aumento en el pago por caja de fresa, jarra de mora y cubeta de tomate. Por ejemplo actualmente la jarra de mora se las pagan a 6 pesos y ellos piden que se aumente a 17.
3.- ¿Por qué inició el paro?
De acuerdo con Fidel Sánchez, desde el 15 de octubre de 2014 entregaron al gobierno estatal un pliego petitorio para que iniciara una mesa de diálogo y mejorarán sus condiciones laborales, al no tener una respuesta decidieron iniciar un paro laboral en el que participan todos los jornaleros del Valle.

Frente indígena binacional se solidariza con jornaleros de San Quintín

27 de Marzo, 2015
 
 
La gravedad de la explotación laboral afecta a más de 2 millones de Jornaleros Agrícolas (JA), este problema se extiende a nivel nacional ya que en por lo menos 18 estados del país los jornaleros trabajan en campos agrícolas o fincas de: Sinaloa, Sonora, Baja California Norte y Sur, Chihuahua, Guanajuato, Zacatecas, Jalisco, Nayarit, Colima, San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Estado de México y Chiapas que viven en condiciones de vulnerabilidad y constante violación a sus derechos fundamentales, sin que hasta la fecha la autoridad haya desarrollado mecanismos de vigilancia, control y protección adecuados.
Estos campos o fincas pertenecen a empresas nacionales y extranjeras que explotan a sus trabajadoras y trabajadores, sometiéndolos a condiciones de semiesclavitud, bajo el amparo y en ocasiones en contubernio de instituciones públicas que se ven beneficiadas de esta cadena masiva de explotación laboral.
Más de la mitad de los Jornaleros Agrícolas proceden de los 10 estados más pobres del país como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, sus propias condiciones de trabajo, pobreza y migración impiden que los JA logren niveles de educación media superior, el 81% de los Jornaleros Agrícolas no han logrado concluir la educación secundaria cifra incrementa significativamente entre la población indígena. Esto último los hace una población más vulnerable a la explotación laboral.

Se enfrentan en Chilpancingo Normalistas de Ayotzinapa y policias estatales


Normalistas queman comandancia de policía en Guerrero

Alrededor de 50 estudiantes se enfrentaron con policías en la Autopista del Sol.
El grupo de normalistas dañó la comisaría con piedras y luego le prendieron fuego. Foto: Quadratín.
Cerca de las 12:10 horas, normalistas de Ayotzinapa se enfrentaron con un grupo de 200 policías estatales en la Autopista del Sol, a la altura de la comunidad de Tierras Prietas.
De acuerdo a los primeros reportes, alrededor de 50 estudiantes viajaron en un camión de la empresa Futura, con número económico 2755, al municipio de Zumpango, donde retuvieron una pipa de gasolina.
En su camino de regreso a Tixtla, a la altura de Tierras Prietas, fueron interceptados por policías y al verse acorralados se inició un enfrentamiento entre ambas partes.
De acuerdo a versiones extraoficiales, los policías alcanzaron a detener a tres normalistas.
Luego de que la mayoría de los jóvenes logran desplegarse de la zona en que fueron interceptados por policías, prendieron fuego a una patrulla y una ambulancia en Tixtla.
El autobús Futura y la pipa de gas son resguardados por los policías en la Autopista del Sol.

SME Informe en la JFCA Eduardo Bobadilla 28Marzo2015




 

Frecuencia Laboral del Sábado 28 Marzo 2015




 

sábado, 28 de marzo de 2015

COMUNICADO URGENTE A TODA LA RESISTENCIA PARA EL DIA 30Marzo2015

 
Se le convoca al Mitin de SOLIDARIDAD con la huelga de los 80 mil jornaleros agricolas de San Quintín, Baja California Norte este Lunes 30 de Marzo a las 10:00 am, en Patricio Sanz # 18, col. Del Valle (sede de la  representación del gobierno del estado de BCN en el D.F.) entre Xola y Av. Coyoacan, para exigir justicia para los       jornaleros agrícolas en rebeldía.
Les informamos que el día de ayer se rompieron las pláticas entre la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social y el gobierno del estado de Baja California Norte. Nuestra solidaridad será muy importante para evitar la represión y lograr la victoria de la HUELGA. No faltes.
¡¡VIVA LA HUELGA DE LOS JORNALEROS!! ¡¡VIVA LA SOLIDARIDAD DE CLASE!!
Ninguna lucha aislada mas...
"Somos prole, somos patria, AQUÍ NADIE SE RINDE"
¡¡VIVA EL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS!!
Nueva Central de Trabajadores. Movimiento Nacional.

 

Carmen Aristegui responde #MexicoWantsAristeguiBack



SME Entrevista con Eduardo Bobadilla 27mar2015



viernes, 27 de marzo de 2015

Marcha el SME en Jornada Global por Ayotzinapa 10ª

• En la décima manifestación colectivo de Sindicatos Marcha por los 43 desaparecidos
• Son miles los que ya están en el Zócalo desde las 16:30 horas
• Un calvario la vida de los Familiares estos seis meses
• Los SMEítas demuestran que sus actividades no cesan y están mas vigentes que NUNCA!
• El SME a sus 100 años MAS VIVO QUE NUNCA y VIGENTE! ¡Hoy, NADA nos detiene!
Jueves 26 de MARZO DE 2015
Mario Navarrete Real (Cred 141283) Para Radio SME Crónica y Foto, Compañero de Líneas Aéreas

Aún y cuando por la mañana se manifestaron en las oficinas del INE, los padres de familia de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, son miles los que ya están alrededor del Ángel, para en esta tarde que amenaza lluvia poder efectuar la X Jornada GLOBAL por Ayotzinapa, lugar donde se encuentra la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” y que a seis meses no puede recuperar la paz para poder decir que el caso está cerrado, cuestión que por otro lado ha sido formalizada por el gobierno de EPN.

En esta Marcha, además de exigir justicia en el caso de los estudiantes desaparecidos, muchos manifestantes externaron su descontento por el cese de Carmen Aristegui y la privatización del agua. Es entonces que salen manifestantes del Ángel hacia el Monumento a la Revolución poco antes de las 17 horas, la marcha da inicio y los contingentes empiezan a caminar hacia el Monumento a la Revolución, siendo encabezada por los padres de Familia. Protegidos por un cordón de seguridad, los padres de los normalistas marchan a la vanguardia de la caminata, portando mantas con las fotos de sus hijos así como playeras alusivas al terrible caso.

Ya muy cerca de las 18:00 horas arriba la marcha por Ayotzinapa al Monumento a la Revolución la marcha por el sexto mes de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa a la explanada del Monumento a la Revolución, donde se encuentra colocado un Templete con vista al oriente y donde los padres de los normalistas trepan ágilmente para iniciar un corto y sencillo Mitin que no se llevó mas de una hora.

Dentro del contingente pudimos observar que el bloque del Sindicato Mexicano de Electricistas con un muy números grupo cerraba la descubierta, según las indicaciones de los organizadores, en la que se demostró mucho entusiasmo y un gran orden y alta militancia con participación y consignas a flor de piel.

En el SME: Seguimos en Pie de Lucha!
Te sugerimos también visites y des tus comentarios en el siguiente

jueves, 26 de marzo de 2015

Felicitación al Compañero José Humberto Montes de Oca Luna

HAY que ENDURECERSE...sin perder JAMÁS la TERNURA!
Hoy miércoles de tantas actividades y trabajos no dejamos pasar el día sin hacer una Cálida Felicitación al Compañero José Humberto Montes de Oca Luna por el día de su Cumpleaños!
Felicidades Hermano Mexicano!
 

Comunicado Urgente A Toda la Resistencia 25Marzo2015

 
A toda la Resistencia.
A las organizaciones solidarias nacionales e internacionales.
A los usuarios de la energía eléctrica.
Al Pueblo de México.
 
Después de que fuimos citados el día de hoy a reanudar la mesa de negociación entre el Sindicato Mexicano de Electricistas y el Gobierno Federal, les informamos que hasta el momento NO HAY ACUERDO. El día de mañana se reanudarán las negociaciones con la SEGOB.
Llamamos a toda la resistencia, a partir de este momento,  a adoptar el estado de emergencia y hacer frente a lo que venga. No nos van a derrotar, debemos estar dispuestos a respaldar los  llamados de nuestro querido SME.
Así mismo, llamamos al campo a popular a respaldar nuestra digna lucha resistencia. Aquí nos jugamos todo. Aquí nadie se rinde.
¡¡ Ya basta!!
Fraternalmente
"Por el Derecho y la Justicia del Trabajador"
Comité Central y Comisiones Autónomas.
México D.F. a 25 de Marzo de 2015.

martes, 24 de marzo de 2015

Información Acerca de la Reunión de Jubilados

Saludos. Se les informa a TODOS los compañeros
que la reunión de Jubilados del día Miércoles 25 de Marzo se llevará acabo en el auditorio de Antonio Caso #45, debido a que los compañeros pensionados están pasando supervivencia en el auditorio de Insurgentes 98 con el personal de AGROASEMEX.
 
Atte. Comisión de trabajo de Líneas Aéreas.
 
" PORQUE NADIE ES TAN GRANDE COMO TODOS JUNTOS "

lunes, 23 de marzo de 2015

El SME y ANUEE 21Marzo2015 (1) (Fotos)

 



El SME y ANUEE
· Los SMEítas demuestran que sus actividades no cesan y están mas vigentes que NUNCA!
· El SME a sus casi casi 100 años MAS VIVO QUE NUNCA y VIGENTE! ¡Hoy, NADA nos detiene!
UNO
Sábado 21 de MARZO DE 2015
Mario Navarrete R. (Cred 141283) Crónica Y Fotos Compañero de Líneas Aéreas
No es una casualidad que este 21 de marzo los Compañeros del Sindicato Mexicano de Electricistas no descansen: HOY realizan un 3 de 3, en sus trabajo de la ANUEE, con la oficialización de TRES COMITÉS de la ANUEE mas en esta zona:
El día 21 de marzo a las 10:00 horas se realizo la Asamblea constitutiva del Comité JARDINES DE SAN LORENZO, en la Delegación Iztapalapa, donde se contó con la presencia de los compañeros Héctor Cortes Hernandez, Pro de Seguridad e Higiene; del C. Carlos Salas Loza, de la Comisión Autónoma de Hacienda; del C. Julio Cesar Martínez Herrera y compañeros usuarios que participaron como: María de Lourdes Galicia Valencia y Jesús Figueroa Gomes.
Enhorabuena Compañeros del Comité JARDINES DE SAN LORENZO!
En el SME: Seguimos en Pie de Lucha!

No se olviden

El SME y la ANUEE (2) (Fotos)

3 de 3 este 21 de marzo con el SME y ANUEE
• Los SMEítas demuestran que sus actividades no cesan y están mas vigentes que NUNCA!
• El SME a sus casi casi 100 años MAS VIVO QUE NUNCA y VIGENTE! ¡Hoy, NADA nos detiene!

DOS

Sábado 21 de MARZO DE 2015
Mario Navarrete R. (Cred 141283) Crónica Y Fotos Compañero de Líneas Aéreas

No es una casualidad que este 21 de marzo los Compañeros del Sindicato Mexicano de Electricistas no descansen: HOY realizan un 3 de 3, en sus trabajo de la ANUEE, con la oficialización de

El SME y la ANUEE (3) (Fotos)





3 de 3 este 21 de marzo con el SME y ANUEE
· Los SMEítas demuestran que sus actividades no cesan y están mas vigentes que NUNCA!
· El SME a sus casi casi 100 años MAS VIVO QUE NUNCA y VIGENTE! ¡Hoy, NADA nos detiene!
TRES
Sábado 21 de MARZO DE 2015
Mario Navarrete R. (Cred 141283) Crónica Y Fotos Compañero de Líneas Aéreas
No es una casualidad que este 21 de marzo los Compañeros del Sindicato Mexicano de Electricistas no descansen: HOY realizan un 3 de 3, en sus trabajo de la ANUEE, con l

domingo, 22 de marzo de 2015

En la Suprema Corte, el poder de Los Pinos; El perfil negro de Medina Mora

 
MÉXICO, D.F. (Proceso).- El amplio repudio a la propuesta de que Eduardo Medina Mora participe en la terna de la cual saldrá un nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llevó a la plataforma de internet change.org –dedicada a promover iniciativas ciudadanas– a reunir en tres días 20 mil firmas de ciudadanos y académicos que rechazan al ahora diplomático.
Las firmas fueron entregadas el jueves 5 al Senado de la República, cuya Comisión de Justicia había aceptado ese mismo día la terna enviada por el presidente Enrique Peña Nieto para elegir a un ministro de la SCJN que ocupe la plaza vacante tras el fallecimiento de Sergio Valls en diciembre del año pasado.
 
Los cuestionamientos a Medina Mora –quien tiene la simpatía de la bancada del PRI y de un sector de la del PAN– pasan la factura a una trayectoria transexenal asociada a numerosos escándalos por violaciones a los derechos humanos, acciones contra la progresividad de derechos y mal manejo administrativo, así como por sus nexos e inversiones en Televisa, empresas del sector energético e inmobiliario y, finalmente, por sus posturas plegadas a las de la Iglesia Católica.

The New York Times: “Periodista despedida después de un reportaje sobre la Primera Dama”

El diario The New York Times (NYT) destacó que el despido de una de las periodistas “más conocidas de México” se dio después de que la
comunicadora expuso un “posible conflicto de interés”, por la compra de una casa a un contratista del gobierno que involucra a la primera  dama.
En la publicación de su sitio, realizada desde este lunes, pero que también se hizo en la versión impresa, el NYT agregó que, según quienes la defienden (a Aristegui), “el despido se debe a un acto de revancha y un ataque a la libertad de expresión”.
La periodista Carmen Aristegui, quien tiene un largo historial por exponer debilidades de las élites, algunas veces de forma crítica, fue despedida de MVS Radio, en donde conducía uno de los noticiarios matutinos más populares del país” .
A continuación la nota publicada por The New York Times:

Tú necesitas agua para vivir (Video) Aguas con la Ley de Aguas

20/03/2015


Queremos dar voz al mensaje de la lucha por la defensa del agua, por la defensa de la vida de todos los mexicanos. Infórmate y firma: www.aguasconelagua.mx #AguasConLaLeyDeAguas

Agua no es un recurso es una bendición Café Tacvba expresa preocupación por Ley General de Aguas

20/03/2015