Por Martín Esparza Flores
Conductor de Frecuencia Laboral
y Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas
Debido a que cuando se extinguió Luz y Fuerza 
del Centro  no se interrumpió el servicio eléctrico  en su zona de 
influencia, y que  sigue utilizándose la misma infraestructura para el 
desarrollo de esa actividad económica por  parte de Comisión Federal de 
Electricidad, el Segundo Tribunal Colegiado en materia de trabajo del 
Primer Circuito del Poder Judicial de la Federación otorgó un amparo al 
Sindicato Mexicano de Electricistas, en el que  sentencia 
definitivamente que CFE es el patrón sustituto y deberá reinstalar y 
pagar salarios caídos a los 16 mil 599 electricistas que no se 
liquidaron.
La lucha sigue...ahora para hacer valer la 
sentencia inapelable que el pasado martes 09 de octubre del 2012 
notificó el Tribunal Colegiado a la Junta Federal de Conciliación y 
Arbitraje. De acuerdo a la Ley de Amparo, esa autoridad tiene 24 horas 
para cambiar el veredicto que emitió en sentido contrario, lo cual  
motivó el amparo ante el Tribunal de Circuito. De no hacerlo las 
autoridades de la junta quedarán sujetas a un proceso penal.
El jueves 11 de octubre del 2012 con motivo del
 tercer año de que Felipe Calderón emitió un decreto ilegal de extinción
 de Luz y Fuerza del Centro, marchamos hacia la Junta Federal de 
Conciliación y Arbitraje para exigir que ejecute el laudo. Durante la 
manifestación el abogado Carlos de Buen, nos brindó la siguiente 
explicación:
"El Tribunal Colegiado es la última instancia y dicta: 
PRIMERO: Que todos los despidos de Luz y Fuerza del Centro fueron injustificados. Que no hubo fuerza mayor, 
SEGUNDO: Que la Comisión Fedeal de Electricidad
 es patrón sustituto de Luz y Fuerza...en consecuencia tarde o temprano 
tendrán que ser reinstalados y tendrán que pagarles los salarios caídos 
tres años al día de hoy y los que hagan falta, porque si la Junta de 
Conciliación y Arbitraje sigue insistiendo en retardar el juicio que 
ustedes llevan, serán varios millones de pesos que le costarán al 
gobierno federal. 
No procede el juicio que dice el secretario de 
Gobernación, Alejandro Poiré, que va a interponer, solamente se puede en
 el caso cuando hay una declaratoria de inconstitucionalidad de algún 
artículo,...y eso no ocurrió en esta sentencia. Segundo cuando hay una 
interpretación de algún precepto de la constitución y eso tampoco 
ocurrió...esa legalidad ya la resolvió en favor de ustedes el Tribunal 
Colegiado".
Tres años se dicen fácil, pero ha sido una 
lucha incansable de 16 mil 599 electricistas que cumpliendo nuestro 
acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria del 11 de octubre del 
2009, no nos liquidamos ni nos rendimos...seguimos de pie y a un paso de
 la victoria. (Leer Noticia Relacionada: "EL SME NO SE LIQUIDA NI SE LIQUIDARÁ")  
No
 aceptamos la liquidación que ofreció el gobierno y sus famosos bonos, 
que no eran otra cosa más que sobornos para que se desistieran de 
defender sus derechos irrenunciables al trabajo digno, que establece el 
artículo 123 constitucional. (Leer Noticia Relacionada: "ELECTRICISTAS NO SE LIQUIDEN...CFE ES EL PATRÓN SUSTITUTO") 
Hemos tenido que hacer marchas, plantones, dos 
huelgas de hambre. Tenemos 12 compañeros en la cárcel por defender sus 
derechos. A un compañero  lo asesinaron en la puerta de su casa, Juan 
Rosales, que en paz descanse. Y cinco compañeros  se suicidaron, luego 
de que fuimos boletinados para que no nos dieran trabajo, por ser 
miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas. (Leer Noticia Relacionada: "FABRICAN PRUEBAS FALSAS CONTRA ELECTRICISTAS")
Ha habido  hostigamiento permanente de algunos 
medios masivos de información contra el Sindicato Mexicano de 
Electricistas, muchos de nuestros compañeros fueron golpeados por 
Policías Federales y elementos del Ejército. Hemos tenido que aguantar 
el atropello del gobierno del panista Felipe Calderón, contra nuestro 
sindicato democrático e independiente. (Leer Noticia Relacionada: "CAMPAÑA DE LINCHAMIENTO VS SME...Grupo Milenio el Más Agresivo")
Desde la extinción de Luz y Fuerza hasta la 
fecha hemos denunciado el despojo a la nación de la fibra óptica, los 
apagones, la parálisis intencional de la hidroeléctricas y la 
infraestructura eléctrica nacioanl, provocando inundaciones en Tabasco y
 otros estados, para justificar los contratos amañados con las empresas 
gaseras propiedad del rey español Juan Carlos, el empleo de contratistas
 que mediante el sistema de subcontratación ocupan a jóvenes mexicanos y
 centroamericanos indocumentados, inexpertos y sin capacitación, que 
mueren en accidentes de trabajo, mal pagados y sin derecho al Seguro 
Social. También fuimos testigos de cómo se dispararon las tarifas de 
eléctricas dañando los bolsillos de los mexicanos. (Leer Noticia Relacionada: "LA EXTINCIÓN DE LYFC SÓLO DEJÓ EN CLARO LA CORRUPCIÓN") 
Diseñamos
 nuestra estrategia de defensa mediante la vía jurídica, porque somos un
 sindicato de un organismo público descentralizado que desempeña una 
actividad estratégica, que es el servicio público de la distribución y 
servicio eléctrico y mientras exista la electricidad hay materia de 
trabajo. Y mediante un acto administrativo ningún funcionario puede 
acabar ni con un organismo público y estratégico, ni con un contrato 
colectivo de trabajo ni con un sindicato.
Interpusimos
 un amparo de inconstitucionalidad contra ese decreto ilegal y aunque la
 Suprema Corte de Justicia de la Nación falló en contra de nosotros y a 
favor del gobierno, dejó a salvo los derechos de los trabajadores para 
reclamar el vínculo laboral mediante la figura de patrón sustituto. (Leer Noticia Relacionada: "SCJN AVALA DECRETO INCONSTITUCIONAL DE EXTINCIÓN DE LYF").
Hoy la sentencia del Tribunal Colegiado nos da 
la razón al señalar que la sentencia de la Suprema Corte no acaba con el
 vínculo laboral y por
 tanto nos otorga el amparo contra un laudo que emitió la Junta Federal 
de Conciliación y Arbitraje que dió por terminadas las relaciones 
individuales y colectivas de trabajo "por causa de fuerza mayor", eso 
fue en julio del 2010. Nos amparamos y  el amparo se resolvió el 13 de 
septiembre del 2012. Hasta el pasado martes 09 de octubre obtuvimos el 
legajo de la sentencia. Aquí se reconoce que "causa de fuerza mayor" no 
es procedente. 
Eso es importante porque el actual senador 
panista, Javier Lozano, ex secretario del Trabajo que encabezó el embate
 contra el SME, pretendía acabar con todos los sindicatos con el 
argumento de "causa de fuerza mayor". Lo hizo en Cananea con la sección 
65 del Sindicato Minero para eliminar al sindicato y beneficiar al Grupo
 México, propiedad del multimillonario Germán Larrea, que ahora 
subcontrata mediante outsourcing a mineros, en condiciones de semi 
esclavitud. Y lo intentó con el SME, pero no pudo. (Leer Noticia Relacionada: "AUTORIDADES UTILIZAN “FUERZA MAYOR” PARA ELIMINAR SINDICATOS")
     
La causa de fuerza mayor es algo que está fuera
 del control del patrón, como un embate de la naturaleza, un terremoto, 
un huracán o algo socialmente incontrolable. Pero en este caso 
argumentaron un problema económico, que no cae dentro de la "causa de 
fuerza mayor". Y además, señala el Tribunal Colegiado que la actividad 
económica y el servicio no se interrumpieron, lo siguió prestando 
Comisión Federal de Electricidad. Y, por lo tanto, ordena que CFE asuma 
las responsabilidades patronales, reinstale a los trabajadores y pague 
los salarios caídos. 
Felipe Calderón, jefe 
del ejecutivo intentó justificar la extinción ilegal de Luz y Fuerza del
 Centro, argumentando que los 42 mil millones de pesos de presupuesto 
que se aprobaban anualmente para ese organismo público, lo absorvían los
 salarios y prestaciones de los trabajadores sindicalizados. Lo cual es 
mentira, porque una parte era para gastos operativos, otra para el 
subsidio a las tarifas eléctricias y alrededor de 6 mil millones,  eran 
para salarios y prestaciones. 
 
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario