Nadie
 en su sano juicio puede aceptar que se imponga por parte del Poder 
Legislativo un retroceso histórico de tan aterradoras dimensiones.
Martín Esparza | Revista Siempre!
La
 cerrazón de partidos políticos y legisladores para no escuchar ni tomar
 en cuenta a las agrupaciones gremiales del país ha motivado el 
surgimiento de la Convención Nacional Sindical de las Conquistas 
Laborales que está haciendo un llamado a toda la clase trabajadora para 
unirse en contra de la aprobación de la Reforma Laboral.
Por
 primera vez en la historia, organizaciones de las más diversas 
corrientes se unen en una causa común: la salvaguarda de los derechos de
 millones de trabajadores y de los sindicatos mismos. El pasado 31 de 
octubre, en el Monumento a la Revolución, decenas de organismos nos 
dimos cita para llegar a trascendentes acuerdos, entre ellos la 
realización de una Gran Marcha Nacional donde los trabajadores iremos de
 la mano de nuestras familias para decirle a la clase política y a la 
clase empresarial que exigimos que se escuche nuestra voz y se nos tome 
parecer en un asunto que directamente afectará nuestra economía y 
nuestro futuro.
También
 se ha propuesto, entre las acciones a seguir, una eventual huelga 
nacional a llevarse a cabo el próximo 20 de noviembre, aniversario de la
 Revolución Mexicana, porque la defensa de los intereses de la clase 
trabajadora no es un asunto aislado o exclusivo de México, en todo el 
mundo el modelo neoliberal ha hecho crisis propiciando que millones de 
empleados y trabajadores también alcen la voz, rechazando ser ellos los 
que paguen los costos de las crisis económica y financiera. 
La
 Confederación Europea de Sindicatos (CES), que aglutina a cientos de 
poderosas organizaciones en el viejo continente, ha convocado a una 
huelga en toda la Unión Europea para el próximo 14 de noviembre. Y es 
lamentable que nuestros políticos cierren los ojos a lo que ocurre en el
 mundo donde los trabajadores han salido a las calles y a las plazas 
públicas a exigir sus derechos, pisoteados por los retrocesos en las 
leyes labores de sus países. España es uno de los casos más 
fehacientes. 
México
 con su Ley Federal del Trabajo (LFT), emanada de las conquistas 
sociales del artículo 123 de la Constitución, fue por muchos años 
ejemplo de los avances y derechos de la clase trabajadora. Es por ello 
que nadie en su sano juicio puede aceptar que se imponga por parte del 
Poder Legislativo un retroceso histórico de tan aterradoras 
dimensiones. 
Hemos
 explicado hasta el cansancio a los políticos de todos los partidos la 
involución que implica para millones de mexicanos el aceptar el pago por
 horas, la legalización de la subcontratación, los contratos de prueba y
 de capacitación, pero han hecho oídos sordos a tan delicados temas. 
Razón por la cual ahora todos los sindicatos vamos a informar 
ampliamente al pueblo y a los trabajadores en qué consiste esta 
contrarreforma y cómo les va a afectar, a través de una intensa consulta
 nacional.
Echaremos
 mano de todos los medios y recursos a nuestro alcance ya sea a través 
de mítines informativos en los centros de trabajo, en las plazas 
públicas y en las redes sociales para hacer un llamado a esta gran 
convocatoria mediante una campaña nacional informativa en la que 
participan cientos de organizaciones sindicales sin distinción alguna. 
Tenemos que demostrar a los que pretenden agredirnos que una clase 
trabajadora unida y con el pueblo de su lado debe ser tomada en cuenta. 
En todo el mundo la conciencia sindical está despertando, y México, no 
es la excepción. 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario