Mayra Sánchez García
diariodepuebla.org

Así que, teniendo como escenario céntrico salón y ante ciudadanos de diversas corrientes ideológicas, pero todos bajo la línea de la conformación de “elaborar conjuntamente una organización de izquierda, responsable y comprometida con los ciudadanos preocupados por el rumbo en el que se ha sumido nuestra nación durante los últimos años, se crea una plataforma unitaria” que -citan- sirva como “impulsora de las demandas de los trabajadores del campo y la ciudad que, se contraponga a la política social económica de inspiración neoliberal que, con su talante unipersonal y autoritario aplica el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas por lo menos en Puebla” –sic-.
Partiendo de esta idea legítima de organizarse con su propia fuerza política y teniendo como base la propuesta del SME –sindicato mexicano de electricistas- y la OPT; se busca impulsar la creación de una nueva central de trabajadores, que jugará un papel central y determinante en el proceso democrático en construcción a partir de esta nueva propuesta política. Así que, “estos comités estatales, se convertirán en centros de lucha y de defensa, con la unidad de fuerzas pláticas y sociales, sin sectarismo alguno, pero manteniendo la independencia organizativa, ideológica y programática de cada una de las fuerzas frentistas” -sic-.
Afirmaron que, ante la necesidad de crear un frente amplio que retome las reivindicaciones sociales, incluyendo las causas, de los trabajadores, de los pueblos, de los sectores más desprotegidos hasta llegar al sector de los periodistas y comunicadores que de alguna u otra forma han sido vulnerados en sus derechos primigenios, surge a nivel estatal esta nueva propuesta de izquierda, que tiene como último fin “servir como instrumento para la liberación nacional y desplazar el poder político y económico a la oligarquía mexicana y a los imperialistas que saquean el territorio”. Así, el día de ayer, Puebla, es testigo de esta lucha, donde con miras al proceso electoral del próximo año y teniendo como testigos a los representantes de la OPT Nacional, se conformó bajo las siguientes comisiones la OPT Puebla: Comisión Política, Comisión de Formación de Cuadros, Comisión de Organización y Afiliación, Comisión de Difusión, Comisión de Vinculación, Comisión Económica y Comisión de Defensa Popular. Y entre los rostros que se vieron, amén de los representantes nacionales encabezada la lista por Fernando Amezcua Castillo, Secretario de Educación y Propaganda del SME se leen: Ramón Patiño Espino, Luis Roberto Merino Alonso, Óscar Alcántara Sandoval, Héctor Becerra, Brenda González Nápoles, Raymundo Reyes Escobar, Luis Enrique Rivera Flores, Genaro Carmona Gutiérrez, Octavio García Ortega, Andrés García Amaya, Gilberto González Cruz, Sonia Manzano Arón, Consuelo Romero Cevada, Omar Torres Romero, Alfredo López Rodríguez entre otros más.
Al tiempo…
Twitter: @divandelamujer
No hay comentarios:
Publicar un comentario