LA JORNADA
Mitin a las puertas de la SCJN, de donde partió la caravana que recorre el país
Violaron los derechos laborales y humanos de los electricistas, acusa el sindicato
En la 
queja que interpondrá el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ante 
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), demandará al ex 
presidente Felipe Calderón, al ex secretario del Trabajo, Javier Lozano,
 y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 
por las violaciones a los derechos laborales y humanos cometidos contra 
este gremio.
Así lo adelantó el secretario general 
del SME, Martín Esparza Flores, en el mitin que se llevó a cabo frente a
 las instalaciones de la Suprema Corte para anunciar el inicio de la 
caravana que recorrerá el territorio nacional en los próximos días hasta
 llegar a Nuevo Laredo, Tamaulipas, y que tiene como objetivos 
visibilizar la lucha de esta organización, fortalecer la correlación de 
fuerzas y recuperar la fuente de trabajo para los 16 mil 599 
electricistas que continúan en resistencia.
En el acto, Esparza dijo que la SCJN ha 
cerrado las puertas de la justicia a los trabajadores mexicanos y que su
 actuación es una vergüenza nacional, ya que a los trabajadores 
electricistas incluso les revocó el amparo definitivo que un tribunal 
otorgó en favor del gremio, reconociendo su derecho al patrón sustituto 
en la Comisión Federal de Electricidad.
La asamblea general extraordinaria del 
SME acordó desacatar la sentencia de la Corte, interponer una queja ante
 la CIDH en las próximas semanas e impulsar una solución política al 
conflicto; de ahí la razón de la caravana Por el Derecho y la Justicia 
del Trabajador como una acción política que sensibilice a la opinión 
publica, expuso.
Al mitin asistieron, entre otros 
dirigentes, Benito Bahena, de la Alianza de Tranviarios, quien llamó a 
la conformación de una nueva central de trabajadores que realmente 
defienda los derechos de este gremio. En tanto, el secretario del 
exterior del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional 
Autónoma de México (STUNAM), Carlos Galindo, preguntó: ¿Dónde están los 
miles de trabajos que iba a traer la reforma laboral de inmediato?
Integrantes de la Coordinadora Nacional 
de Trabajadores de la Educación, sección Oaxaca, quienes participarán en
 esta movilización nacional, plantearon que se mantendrán en la lucha 
por la defensa de sus derechos laborales y que no se van a amedrentar 
por la criminalización que se está haciendo en todos los medios de sus 
acciones y que van a unificarse con otros gremios.
Bajo una enorme manta en la que se leía:
 Señores ministros: tomen un curso sobre legislación internacional en 
derechos humanos, les urge, lo necesitan el dirigente del SME anunció 
que el próximo primero de mayo el reclamo de los trabajadores de todos 
los gremios será mayúsculo por la inconformidad generalizada que hay 
ante la violación de sus derechos fundamentales, incluidos los humanos.
La caravana recorre 14 ciudades, del 17 
al 24 de abril. Ayer llegó a Ecatepec y Tulancingo, Hidalgo; hoy estará 
en Pachuca, donde habrá una conferencia, dos foros y un mitin. El 
viernes arriba a Tula y Tepeji del Río.
 
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario