“¡Hijo de su madre!”, exclamó una 
campesina cuando escuchó al candidato presidencial de las izquierdas 
decir que Peña Nieto viajó a París en avión particular y se hospedó en 
un hotel donde la habitación cuesta 25 mil pesos la noche.
“En estos 40 días que restan de campaña se pueden lograr los cambios para sacar al país de esta crisis de esta tragedia nacional, remediar los males que nos aquejan”, dijo el tabasqueño al convocar a los mexiquenses a una “verdadera guerra: acabar con el cáncer de la corrupción”.
A pesar del escaso número de simpatizantes reunidos en la plaza principal, frente al mercado, el tabasqueño aprovechó su primera parada en tierra mexiquense para criticar a Peña Nieto, a Arturo Montiel y al actual gobernador Eruviel Ávila.
“En el Estado de México ha habido
 políticos ladrones, mediocres y corruptos”, fustigó López Obrador al 
recordar que Montiel, siendo gobernador, fue acusado de corrupción y que
 en ese entonces su secretario de administración era precisamente Peña 
Nieto.
Posteriormente, Montiel hizo gobernador a Peña Nieto, quien
 lo exoneró después de una supuesta investigación, recordó el aspirante 
presidencial de la coalición Movimiento Progresista.Pero las cosas no quedaron ahí.
El
 tabasqueño también mencionó a Eruviel Ávila, quien en su campaña por el
 gobierno mexiquense distribuyó un millón 800 mil tarjetas denominadas La Efectiva, con la promesa de que daría muchas cosas que nunca cumplió.
Alejandro
 Encinas, candidato a senador por esta entidad, también criticó a Peña 
Nieto y los priistas por solapar durante años a Tomás Yarrington, a 
quien ahora están a punto de expulsar de ese partido.Dijo que los priistas quieren olvidar que fue Manuel Cavazos Lerma –candidato a senador por Tamaulipas, apoyado por Peña Nieto– quien hizo gobernador a Yarrington y que éste a su vez dio dinero para la campaña de Roberto Madrazo en 2006.
López Obrador y Encinas pidieron a los mexiquenses optar por el cambio, acabar con la corrupción y, sobre todo, mantener la unidad porque sólo en 10% de los municipios se logró lanzar candidatos de unidad por la coalición Movimiento Progresista, integrada por PRD, PT y Movimiento Ciudadano (MC).
Para cerrar el acto, López Obrador repitió la misma petición que ha hecho la última semana: integrar una estructura de 450 mil personas para vigilar las elecciones federales.
 
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario