 Otorgan amparo a Néstor Moreno Díaz
Otorgan amparo a Néstor Moreno Díaz
Lunes 10 de septiembre de 2012 | Justino Miranda Corresponsal | El Universal
CUERNAVACA,
 Mor.— El Poder Judicial Federal amparó a Néstor Félix Moreno Díaz, ex 
director de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 
contra actos del magistrado del Primer Tribunal Unitario en Materia 
Penal, quien le negó la libertad provisional bajo el argumento de que 
podría sustraerse de la justicia.
Si el resolutivo no es objetado por la Procuraduría General de la República (PGR) el ex directivo de la CFE podría alcanzar su libertad este martes, toda vez que el plazo para que la fiscalía presente un recurso de revisión contra el dictamen, fenece a las 24:00 horas de este lunes.
Si el resolutivo no es objetado por la Procuraduría General de la República (PGR) el ex directivo de la CFE podría alcanzar su libertad este martes, toda vez que el plazo para que la fiscalía presente un recurso de revisión contra el dictamen, fenece a las 24:00 horas de este lunes.
El
 fallo de la magistrada Graciela Rocío Santes Magaña, titular del Cuarto
 Tribunal Unitario en materia penal, con sede en el DF, fue emitido el 
23 de agosto como parte del Juicio de Amparo Indirecto 18/2012 que 
promovieron los abogados de Moreno Díaz luego de que el Primer Tribunal 
negó la libertad bajo fianza al ex directivo. 
Moreno
 Díaz es parte de una investigación que inició el gobierno de Estados 
Unidos hace más de dos años contra representantes de empresas 
extranjeras, que supuestamente sobornaron al ex directivo de la CFE para
 que éste facilitara la contratación de sus servicios en la paraestatal 
mexicana. 
Cuando
 comenzó el juicio en Estados Unidos se le acusó de recibir sobornos, 
entre éstos el yate Dream Seeker, cuyo valor fue estimado por la PGR en 
22 millones 125 mil 168 pesos, así como un automóvil Ferrari Spyder de 
297 mil dólares y dinero depositado a través de su cuenta American 
Express. 
En
 México una juez federal le dictó auto de formal prisión por presunto 
enriquecimiento ilícito en un monto cercano a los 33 millones de pesos, 
aunque lo paradójico es que el caso de origen fue cerrado en la Corte de
 Estados Unidos acompañado de una condena verbal contra autoridades de 
ese país porque, de acuerdo con el dictamen final, la fiscalía 
estadounidense incurrió en conductas irregulares para intentar soportar 
las acusaciones de soborno contra Moreno Díaz. 
En
 mayo pasado el Departamento de Justicia de Estados Unidos se desistió 
del enjuiciamiento contra Moreno, acusado de recibir sobornos en ese 
país para asignar contratos durante su desempeño en la paraestatal. 
Aquí
 la jueza Cuarto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales, 
Taissia Cruz Parcero, quien decretó el auto de formal prisión en contra 
de Moreno Díaz, “afirmó que la exoneración del ex directivo de la CFE en
 Estados Unidos no tiene repercusión porque los asuntos ‘no son 
vinculantes’.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario