 (Propuesta a discusión)
(Propuesta a discusión)Humberto Montes de Oca
Compañeros.
A
 lo largo y ancho del país se libra una sorda lucha en contra del 
neoliberalismo. Decenas de resistencias surgen del rechazo al despojo 
del que somos victimas. Los pueblos, las comunidades, los barrios nos 
organizamos para resistir los embates de quienes buscan arrebatarnos la 
propiedad colectiva de nuestras tierras, nuestros bosques y sus aguas. 
Salimos al paso de un capitalismo depredador que arremete en contra de 
los derechos sociales de los pueblos, los campesinos, los indígenas, los
 trabajadores.
Hasta
 ahora la lucha es inconexa, carece de un hilo conductor que articule 
todas las voces y todas las manos. Nuestra debilidad es el caldo de 
cultivo de nuevos agravios. Mientras nuestros enemigos en el poder, se 
ponen de acuerdo para privarnos de nuestros derechos universales, 
nosotros no atinamos a entrelazar nuestras resistencias. Quizá ahora 
pueda hacerlo, la desobediencia y la autodefensa de nuestros intereses 
comunes y derechos fundamentales.
Es por eso, que el SME asume la iniciativa de contribuir a la construcción de la unidad popular nacional convocando a todas las organizaciones democráticas a trazar juntos la ruta para la unidad nacional popular. Lo hacemos desde la resistencia y la desobediencia civil y pacífica en la actual defensa de nuestros derechos adquiridos. Proponemos trazar juntos, la ruta de tres o más Caravanas que apunten hacia los principales puntos cardinales de la geografía social del país: la desigualdad, la marginación, el desempleo, la represión y la injusticia, para encontrar el camino que nos lleve a entrelazar nuestras luchas a nivel nacional por:
-La
 defensa de nuestro derechos a la vida, el derechos al trabajo, las 
salud, la educación, la vivienda, la libertad, la justicia y la 
democracia.
-La defensa de la propiedad comunitaria y social de nuestras tierras, aguas, bosques, biodiversidad, aire y patrimonio cultural.
-La
 defensa de nuestros derechos adquiridos, libertades democráticas, 
seguridad social, autonomía sindical, contratación colectiva, voto libre
 y secreto.
Hoy,
 las instituciones del Estado se apartan de sus deberes constitucionales
 y en abierto desacato a nuestra Carta Magna, son usadas facciosamente 
para despojar al pueblo de su patrimonio y de sus derechos 
fundamentales. La clase política gobernante favorece los intereses de 
los grandes capitalistas extranjeros para  rematar la soberanía nacional
 y malbaratar nuestros recursos naturales. Se vive en México, un 
verdadero estado de indefensión frente al descarado despojo de nuestros 
derechos adquiridos.  
Con
 las caravanas, queremos aportar nuestro esfuerzo en la recuperación de 
la agenda de cada localidad, de cada ejido, de cada escuela, de cada 
barrio para conocer y compartir la resistencia de otros y ofrecer una 
respuesta integral a los agravios de quienes atentan en contra de 
nuestro más elemental derecho a la vida. Hace falta una auténtica 
voluntad unitaria para hacer resonar las demandas de todos, en un solo 
grito de esperanza de los indígenas, los campesinos, los obreros, los 
estudiantes, los jóvenes y todo el pueblo.
Para
 nosotros, las Caravanas  tendrá como propósito de demostrar que el 
conflicto derivado de la ilegal extinción de Luz y Fuerza del Centro no 
ha terminado, que los trabajadores en resistencia, desobedeciendo el 
fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que nos arrebató el 
derecho al trabajo, nos mantendremos en pie de lucha hasta recuperar 
nuestro empleo, entendiendo que nuestra lucha se inscribe en el contexto
 más amplio del rescate de la nación.
Las
 Caravanas que recorrerán gran parte del País del 4 al 18 de marzo del 
2013, son parte de una gran Jornada Nacional de movilización obrera y 
popular que se manifestará en contra de los intentos de la oligarquía y 
de los partidos oligarcas para culminar la  imposición al pueblo de 
México de un conjunto de reformas privatizadoras, entre ellas las del 
petróleo y la electricidad a través del llamado “Pacto por México”, 
igualmente denunciará los golpes brutales a los derechos y conquistas de
 los trabajadores concretados a partir de la aprobación de la reciente 
reforma Ley Federal de Trabajo patronal y a la Ley de la Educación 
privatizadora y convocará a todos los mexicanos y a sus organizaciones a
 sumarse combativamente a esta lucha. ¡La Patria no se vende!
Rechazo a la entrega de la patria
La
 imposición de las políticas neoliberales a nivel mundial, han 
ocasionado el vertiginoso empobrecimiento de la población de todo el 
mundo y la pérdida de la soberanía de la mayoría de los países, el 
gobierno de Enrique Peña Nieto en complicidad con los partidos políticos
 y sus fracciones parlamentarias en el Congreso de la Unión han pactado 
la continuación de las recetas del Banco Mundial para entregar la 
Soberanía Nacional al capital nacional y foráneo, ejemplos de ello, han 
sido las reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley de la 
Educación.
Contra las reformas privatizadoras
Estas
 reformas tienen como objetivo culminar con la privatización de los 
recursos energéticos como el petróleo, la electricidad, el gas y el 
agua; eliminar los derechos a la salud, a la educación, a la 
alimentación y a la vivienda; intensificar la explotación de los 
trabajadores, mantener aún más bajos los salarios y profundizar el 
desempleo, privatizar las pensiones y aumentar los años para la 
jubilación de los trabajadores.
Los
 acuerdos entre el Ejecutivo Federal y las fracciones parlamentarias del
 Poder Legislativo, tienen como propósito mantener el oprobioso modelo 
económico neoliberal en nuestro país, con la aprobación de las reformas 
regresivas a la Constitución Política  de los Estados Unidos Mexicanos y
 a diversas Leyes Reglamentarias, a ello se han sumado los magistrados 
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyas resoluciones dejan 
en un estado de indefensión y desamparo a los mexicanos como con el 
reciente fallo en contra del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Dichos
 acuerdos se apoyan en la actuación de los medios de comunicación, los 
cuales distorsionan y mediatizan a amplios sectores de la población, 
para que acto seguido, se criminalice la lucha social de los sectores 
descontentos como ocurrió con los jóvenes y estudiantes detenidos en el 
Distrito Federal y Guadalajara, durante las protestas contra la 
imposición de EPN, el 1 de diciembre del 2012. A pesar de ello, el 
movimiento obrero y popular mantiene una firme y digna resistencia en 
distintos lugares y sectores, en la defensa de sus derechos más 
elementales, un ejemplo de lo anterior, es la heroica resistencia de los
 trabajadores Mineros, de Mexicana de Aviación y de los electricistas 
del SME. Es el momento de construir la convergencia nacional unitaria de
 todos los movimientos, para evitar la destrucción de la patria y por la
 solución a nuestros conflictos.
Por
 ello, las organizaciones sindicales, populares, campesinas, indígenas, 
sociales y políticas, debemos darnos a la tarea de organizar la gran 
movilización obrera y popular en contra de la ofensiva neoliberal 
capitalista y sus operadores políticos nacionales, para detener las 
reformas estructurales que se pretenden aprobar.
Si
 el gobierno y las fracciones parlamentarias de los partidos tienen su 
agenda legislativa elaborada al margen y en contra de los intereses de 
la mayoría de la población, expresada en el llamado “Pacto por México”, 
los trabajadores y el pueblo tenemos nuestro propio proyecto de nación y
 tenemos la obligación de discutir y aprobar nuestro propio Pacto para 
la Salvación de la Patria y por los derechos de los trabajadores y los 
pueblos.
Ante
 la política neoliberal de privatización  del petróleo y la 
electricidad, nosotros defendemos a la Industria Energética 
Nacionalizada, a PEMEX y CFE y exigimos que se deroguen todas las leyes 
secundarias inconstitucionales que permiten la injerencia del capital 
privado en este sector estratégico de nuestra economía y que se destinen
 los recursos suficientes para mantenerlo y desarrollarlo.
Ante
 la reforma patronal a la Ley Federal del Trabajo, exigimos desde ya su 
derogación y el cumplimiento puntual y cabal de nuestros derechos 
establecidos en la anterior legislación laboral; ante la reciente 
reforma a la Ley de Educación, rechazamos la privatización y 
desmantelamiento de la educación publica, exigimos recursos suficientes 
para sostener y ampliar el desarrollo de la educación gratuita, laica y 
científica en todos sus niveles; ante la privatización de las pensiones y
 el desmantelamiento de la seguridad social exigimos que los enormes 
recursos de las Afores sean reintegrados a las instituciones de salud, 
se retorne a las pensiones solidarias y se elabore un plan de rescate de
 la seguridad social; ante la decisión de sostener y ampliar nuestra 
dependencia a los intereses imperiales, rechazamos el Tratado de Libre 
Comercio de América del Norte y exigimos una política económica que 
privilegie el mercado interno y la soberanía alimentaria.
Las Caravanas son parte de una gran Jornada nacional de lucha obrera y popular
Para
 enfrentar las políticas neoliberales, las organizaciones obreras, 
campesinas y populares, tenemos que desarrollar una estrategia de lucha 
que involucre a toda la nación mexicana en defensa de sus intereses y de
 la soberanía nacional. Las movilizaciones previas de la Coordinadora 
Nacional de Trabajadores de la Educación, el Sindicato Minero, el 
Sindicato Mexicano de Electricistas, el Frente Sindical Mexicano, la 
Unión Nacional de los Trabajadores y otras, nos dan las condiciones para
 realizar la Jornada nacional e impedir que el Congreso de la Unión 
apruebe las reformas estructurales neoliberales en contra de los 
trabajadores y del pueblo.
Objetivos
Las
 Caravanas como parte de la Jornada Obrero Popular en Defensa de la 
Soberanía Nacional y los derechos de los Trabajadores, deben contribuir a
  unificar, organizar y movilizar a las distintas expresiones de la 
resistencia sindical, social y política, en los diferentes estados y 
regiones del país, para unirse alrededor de un programa que contenga los
 ejes de lucha fundamentales de los trabajadores, del pueblo y la 
nación.
¡ALTO A LA PRIVATIZACION DE LAS INDUSTRIAS PETROLERA Y ELÉCTRICA¡
¡RECHAZO A LA REFORMA LABORAL  PATRONAL Y A LA PÉRDIDA DE NUESTROS DERECHOS LABORALES¡
¡DEFENSA Y RESCATE DE LA EDUCACIÓN PUBLICA, GRATUITA Y LAICA¡
¡PATRÓN SUSTITO PARA EL SME, YA!
¡ALTO AL INCREMENTO DE TARIFAS DE LUZ, GAS Y GASOLINAS!
Rutas
1.-  Caravana Internacional “Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”-
 Desde el Distrito Federal pasando por las siguientes ciudades y 
poblaciones Pachuca, Tula, San Juan del Rio, Querétaro, Dolores Hidalgo,
 San Luis Potosí, Matehuala, Saltillo, Monterrey, Cadereyta y Nuevo 
Laredo, para pasar a los Estados Unidos. (La mayoría de participantes de
 esta caravana se trasladaría a Reynosa y se transforma en la Caravana 
Nacional Expropiación Petrolera)
1.1.- Caravana Nacional Expropiación Petrolera-
 Desde Reynosa pasando por las siguientes ciudades Cd. Victoria, 
Altamira, Tampico, Cd. Madero, Tuxpam, Papantla, Veracruz, Xalapa, Poza 
Rica, Nuevo Necaxa y Distrito Federal.
2.- Caravana Nacional Centauro del Norte-
 Desde Tijuana pasando por las siguientes ciudades Mexicali, Hermosillo,
 Cd. Obregón, Navojoa, Los Mochis, Guasave, Culiacán, Mazatlán, 
Acaponeta, Tuxpan, Tepic, Guadalajara y Distrito Federal.
3.- Caravana Nacional Emiliano Zapata-
 Desde Tuxtla pasando por las siguientes ciudades Zanatepec, Juchitán, 
Oaxaca, Nochixtlán, Tlaxiaco, Huajuapan, Izúcar, Atencingo, Axochiapan, 
Amayuca, Amilcingo, Cuautla, Cuernavaca y Distrito Federal.
4.- Caravana Nacional 18 de Marzo Expropiación Petrolera-
 Desde Mérida pasando por las siguientes ciudades Campeche, Escárcega, 
Xpujil, Palenque, Villahermosa, ComalcaIco, Coatzacoalcos, Cosoleacaque,
 Acayucan, Catemaco, Tuxtepec, Córdoba, Orizaba, Puebla y Distrito 
Federal.
5.- Caravana Nacional José María Morelos y Pavón-
 Lázaro Cárdenas pasando por las siguientes ciudades Nueva Italia, 
Uruapan, Pátzcuaro, Morelia, Maravatío, Contepec, Tepuxtepec, El Oro, 
Atlacomulco, Toluca y Distrito Federal.
18 de marzo de 2013, Marcha-Mitin  en la Ciudad de México
Las
 caravanas llegarán a la Ciudad de México el día 18 de marzo al 
Monumento a la Revolución, desde donde se llevará a cabo una Gran Marcha
 que culminará con un Mitin en el Zócalo de la capital.
¡La Patria no se vende!
Las
 caravanas tiene como propósito la difusión de nuestras luchas a través 
de volantes, mítines, conferencias de prensa, de radio y televisión, en 
cada uno de los puntos de la geografía nacional que pisemos. La tarea 
central es llevar nuestra voz a los trabajadores de PEMEX, de CFE, de la
 educación, del sector salud, a los campesinos e indígenas, a los 
jóvenes y mujeres, a los desempleados y jubilados, y en general a los 
trabajadores de la ciudad y el campo. El pueblo que resiste y lucha en 
contra de los efectos de la política neoliberal. Llamamos a organizarnos
 para pelear desde el sindicato, el barrio, la colonia, el pueblo, la 
comunidad, es decir a resistir juntos la política neoliberal.
Fraternalmente.
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS.
México, D.F. a 16 de Febrero del 2013.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario