Clima Actual

Líneas Aéreas Comisión de Trabajo 2014 - 2015

Líneas Aéreas Comisión de Trabajo 2014 - 2015

jueves, 10 de enero de 2013

Encuentro en CU de Ocupa y #YoSoy132

Jóvenes activistas mexicanos y estadunidenses conversan sobre afinidades y diferencias
La entrevista representó aprender, conocer, coordinar y organizar algunos puntos coincidentes
Emir Olivares Alonso
Periódico La Jornada
Jueves 10 de enero de 2013
Las islas de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México fueron el escenario donde se dio un intercambio de ideas y experiencias entre activistas de los movimientos Ocupa en Estados Unidos y #YoSoy132 de México.
Si bien se trata de movimientos distintos, al final sus objetivos están vinculados, pues ambos –al igual que colectivos en otras partes del planeta– luchan por una transformación.
Max Berger, de Nueva York; Molly Shack, de Ohio; Maxwell Love y Alli Gardner, de Wisconsin, están en México desde finales de diciembre y ayer fueron invitados a las islas a una convivencia con los jóvenes del colectivo mexicano.

Continúa la presentación de amparos en contra de la reforma laboral

Son individuales y colectivos, incluso de trabajadores del apartado B
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Jueves 10 de enero de 2013
Los sindicatos independientes del país continuaron ayer con la presentación de miles de amparos individuales y colectivos contra la reforma laboral. Ayer el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) presentó en el Palacio de Justicia de San Lázaro los amparos de casi la totalidad de sus trabajadores afiliados.
En tanto, en la reunión semanal de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el abogado laboralista Héctor Barba informó que incluso ciudadanos a título personal están descargando los formatos para la presentación individual de amparos contra las modificaciones que se impusieron a la Ley Federal del Trabajo.
Barba puntualizó que no sólo se están amparando trabajadores del apartado A, sino también del apartado B, es decir burócratas, para los cuales hay un formato diferente. La dirigente del Sindicato de Nacional Financiera, María Luisa Velázquez Galicia, sostuvo que los trabajares de este gremio también van a ampararse.

miércoles, 9 de enero de 2013

Derechos en peligro

John M. Ackerman
La Jornada.
El año 2013 se inicia con un nuevo esfuerzo del PRI de siempre para cancelar nuestros derechos fundamentales. El pasado jueves, Francisco Arroyo Vieyra, diputado priísta y presidente la mesa directiva de la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa que busca dar muerte prematura a la histórica reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011. Solamente una voz ciudadana clara y articulada puede detener este nuevo lance autoritario.
Uno de los elementos más importantes de la reforma de derechos humanos publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011 fue la plena incorporación de los tratados internacionales al sistema jurídico mexicano. Hoy el segundo párrafo del artículo primero de la Constitución reza: Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.

“La Gaviota” no va al DIF; esposa de titular de Segob, asumiría el cargo

Laura Vargas y el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong. 
MÉXICO, D.F. (apro).- Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto, no será la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Contra la costumbre de que la conyuge del mandatario federal asuma ese cargo, hoy, diarios editados en el estado de Hidalgo, dieron a conocer que dicha responsabilidad recaerá en Laura Vargas de Osorio, esposa del secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong.
De acuerdo con la información difundida por los diarios hidalguenses, la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, dio posesión ayer a Vargas de Osorio como responsable del órgano dedicado a velar por la protección social de la población infantil en el país.

Otra de Calderón: De última hora, un regalo privatizador

Presa La Angostura.
Una serie de ordenamientos y modificaciones aprobados a última hora por el anterior gobierno federal le dejan la mesa puesta a la administración de Enrique Peña Nieto en caso de que quiera privatizar el sector energético mexicano, empezando por la electricidad. El nuevo reglamento de la Secretaría de Energía y el relativo al Servicio Público de Energía Eléctrica le dan la vuelta al artículo 27 constitucional y dejan de considerar estratégicas –y por lo tanto no privatizables– a la CFE y a Pemex, entre otras paraestatales.

Registra Noroña ante el IFE solicitud de nuevo partido

MÉXICO, D.F. (apro).- El exdiputado federal Gerardo Fernández Noroña, quien encabeza el Movimiento de Izquierda Libertaria (MIL), presentó esta mañana ante el Instituto Federal Electoral (IFE) la solicitud de registro para que esa agrupación se convierta en partido político.
De acuerdo con Fernández Noroña, quien renunció al PRD en 2008, en rechazo a la elección de Jesús Ortega como presidente nacional de esa fuerza política, el MIL –entre cuyos miembros destacan Balfre Vargas y Rosendo Marín Díaz–busca ser otra alternativa de izquierda en el país.
El MIL, de acuerdo con su página web, es un “movimiento político nacional de rebelión pacífica y resistencia que acumule las fuerzas necesarias para realizar una profunda transformación del país, rechazando al neoliberalismo y sus políticas depredadoras, instaurando en su lugar un régimen político, social y económico de justicia social, de libertades, de igualdad y de equidad”.

Martin Esparza informe Palacio de Justicia 9 Ene13

Funete:SMERUDOSSME

Sin recursos y personal, Ley de Víctimas “será un sueño devorado por una pesadilla”: Sicilia

Peña y Sicilia durante la divulgación de la Ley General de Víctimas.
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx) El poeta Javier Sicilia demandó hoy al presidente Enrique Peña Nieto crear un Sistema Nacional de Atención a los dañados por la guerra contra el narco, porque sin su concreción, la hoy promulgada Ley General de Víctimas “será sólo un sueño devorado por una pesadilla”.
El dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad mencionó:
“No basta una ley para que se cumpla, se necesita un instrumento, un sistema nacional de atención a víctimas, un sistema honesto, dotado de recursos y personal para atender la crisis humanitaria que enfrenta la nación, sin él, será una letra muerta, una buena intención”, afirmó.

Boletín de Prensa: El SME no es parte de Morena

Fuente: sme1914

Presentan Consejo Rector del Pacto por México

El secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, asegura que el pacto permitirá romper inercias y enfrentar adversidades.

Alecciona Peña a diplomáticos para que hablen bien de México

Peña con los gobernadores de Chihuahua y Morelos. 
MÉXICO, D.F. (apro).- Para el presidente Enrique Peña Nieto, el país “atraviesa por una condición muy positiva”, y por ello instruyó al cuerpo diplomático a decirlo en el mundo y reposicionar a México.
“Quiero empezar detallándoles el contexto en el que comienza esta administración. Primero, hay que decir, México atraviesa por una condición muy positiva. Coyuntural y estructuralmente están dadas las condiciones para que México pueda detonar todo su potencial en los albores del siglo XXI”, expresó.
Como parte de los trabajos de la XXIV Reunión de Embajadores y Cónsules que se celebra en esta ciudad, Peña Nieto convidó a los diplomáticos a una comida en Palacio Nacional.

Con el PRI en el poder, “no hay esperanza” de cambio: AMLO

Andrés Manuel López Obrador.
MÉXICO, D.F. (apro).- El presidente del Consejo Político del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, afirmó que desde que el PRI regresó al poder con Enrique Peña Nieto, quedó demostrado que “no hay esperanza” de una transformación de la vida pública del país.
El PRI, dijo, seguirá implantando una política de privilegios que no beneficia a los mexicanos.
Después de afiliarse a Morena ante una centena de simpatizantes y miembros del Comité Ejecutivo Nacional encabezados por su líder nacional Martí Batres, el tabasqueño señaló que con Peña Nieto continuará la especulación financiera.

lunes, 7 de enero de 2013

Plantea el PRD aliarse con el PRI

Plantea el PRD aliarse con el PRIwww.24-horas.mx/, 20/12/2012
Plantean impulsar a un priista para la gubernatura de BC; Zambrano lo había descartado antes
Plantean impulsar a un priista para la gubernatura de BC; Zambrano lo había descartado antes
Integrantes del PRD en Baja California se manifestaron a favor de una alianza electoral con el PRI para contender por la gubernatura en 2013, si el candidato es el diputado federal priista Fernando Castro Trenti.
Julio Octavio Rodríguez Villarreal, representante del PRD ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Baja California, consideró que si Castro Trenti no obtiene la candidatura por el tricolor, el sol azteca podría lanzarlo como candidato de la izquierda.

Alistan alianza PAN-PRD en cuatro estados

Uno Noticias 7 Enero 2013
La coalición está casi amarrada en Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Quintana Roo.
 
La alianza electoral entre PRD y PAN se encuentra prácticamente amarrada en cuatro de los 14 estados en los que habrá elecciones este año, y desde el PRD esperan que en las próximas semanas las negociaciones entre ambos partidos puedan concretar la coalición en más entidades, con el fin de detener al PRI.
De acuerdo con el ex diputado federal Guadalupe Acosta Naranjo, uno de los principales operadores del PRD en el tema de las alianzas con el PAN, es en los estados de Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Quintana Roo donde se perfila las coaliciones.

Desaparecen cuentas de redes sociales de Di Costanzo

Usuarios de Twitter criticaron al ex diputado del Partido del Trabajo, Mario di Costanzo, por aceptar el puesto de titular de la Condusef
Las cuentas de Mario Di Costanzo desaparecieron tanto de Twitter, Facebook y Blogger. El cambio se notó justo después de su designación como nuevo titular de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef), del gobierno de Peña Nieto.
Tras su nombramiento, el equipo de AN realizó un monitoreo en las redes sociales y encontró que en Twitter “esa página no existe”; en Facebook “No se pudo encontrar la página solicitada” y en Blogger “El blog se ha eliminado”, por lo que el ex asesor financiero de AMLO no podrá interactuar con los usuarios de dichas redes sociales.

Solicita Morena al IFE su registro como partido político

Enero 7, 2013 
Al presentarse en la sede del instituto electoral, el presidente de la organización, Martí Batres, expresó que no era una visita de cortesía y afirmó que Morena es una auténtica oposición.
Martí Batres, presidente de Morena, presentó la documentación para solicitar su registro para constituirse como nuevo partido político nacional, la recibe el consejero Marco Antonio Baños, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE. 
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) solicitó formalmente al Instituto Federal Electoral (IFE) su constitución como partido político. En la sede del Instituto, Martí Batres, presidente de la organización, advirtió a los consejeros electorales que no hacía una visita de cortesía y expresó su rechazo al Pacto por México.
Batres aseguró que Morena constituye una oposición auténtica y adelantó que luchará por la vía pacífica y electoral para sacar del gobierno al PRI y al PAN.
A nombre del IFE, el consejero Marco Antonio Baños, dijo que se garantizaría una revisión apegada a derecho del proceso de constitución y de los documentos requeridos para ello.
 

3 ligados al caso Paulette obtienen cargos en gobierno EPN

Alberto Bazbaz, Alfredo Castillo y Luis Miranda Nava ocupan cargos en la SHCP, la PGR y Segbo, respectivamente; todos estuvieron relacionados a las investigaciones de la menor de edad que encontraron muerta al pie de su cama en 2010.
Alberto Bazbaz, Alfredo Castillo y Luis Enrique Miranda Nava, tres ex funcionarios del Estado de México que estuvieron ligados al caso Paulette, recibieron cargos en la nueva administración del gobierno federal:
-A Bazbaz Sacal lo nombraron como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), que está a cargo de Luis Videgaray.
-Alfredo Castillo colabora con Jesús Murillo Karam en la Procuraduría General de la República (PGR) como subprocurador.
-Luis Miranda Nava se desempeña como subsecretario de Gobierno en la Secretaría de Gobernación (Segob), que está en manos de Miguel Ángel Osorio Chong.

Minimiza Madero desbandada en el PAN; “padrón estaba inflado en 80%”, dice

Gustavo Madero en conferencia de prensa.
MÉXICO, D.F. (apro).- Después de minimizar que Vicente Fox, Diego Fernández de Cevallos y César Nava hayan desdeñado refrendar su militancia en el Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, su presidente, rechazó que el desplome de un millón y medio de militantes represente una “pseudodesbandada”.
Madero reconoció que el padrón del PAN estaba inflado en 80%, porcentaje que se acumuló en los 12 años de gobierno federal porque los ciudadanos que estaban inscritos ni siquiera cumplían con los requisitos. “No existieron como miembros en la vida interna del partido”, puntualizó.

Di Costanzo rompe con AMLO y lo nombran titular de la Condusef

Mario di Costanzo, exsecretario de Hacienda del extinto gobierno "legítimo".
MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- Mario Di Costanzo, quien hace unas semanas rompiera públicamente con Andrés Manuel López Obrador, fue nombrado presidente de la Comisión Nacional para la Protección de la Defensa de Usuarios Financieros (Condusef).
Di Costanzo, fue diputado federal por el PT en la legislatura pasada e inclusive formó parte del llamado gobierno legítimo del tabasqueño, sin embargo, de acuerdo con sus declaraciones, López Obrador lo traicionó al no darle un lugar privilegiado en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

ELECTRICISTAS SE PLANTARÁN EN LA SCJN

*Exigen al Máximo Tribunal Justicia Deseche la Revisión del Amparo que Ganaron.
*Entregarán una Carta con más de 200 Mil Firmas de Apoyo Exigiendo Justicia Laboral.

Por Martín Esparza Flores,Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas y Conductor de Frecuencia Laboral

El viernes 04 de enero del 2013 los integrantes del comité ejecutivo del Sindicato Mexicano de Electricistas y su equipo de abogados, sostuvimos una reunión con el ministro ponente de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, quien analiza el recurso de revisión del amparo que ganamos el 13 de octubre del 2012 y que obliga a la Comisión Federal de Electricidad a reintalar a los electricistas en resistencia y a pagarnos los salarios caídos desde la extinción de Luz y Fuerza del Centro.