Clima Actual

Líneas Aéreas Comisión de Trabajo 2014 - 2015

Líneas Aéreas Comisión de Trabajo 2014 - 2015

martes, 15 de mayo de 2012

Rechazan CNTE y ATEM sumarse al plan de austeridad propuesto por Fausto Vallejo

El líder del magisterio señaló que los trabajadores no pagarán platos rotos de la situación financiera del estado■ Foto La Jornada Michoacán
Los agremiados al ATEM lamentaron los nulos avances a las diferentes demandas que presentan de las dependencias y subsistemas, como la Comisión de ferias, Conalep, Cecytem, Cobaem, entre otros.
Vallejo, CNTE, SEEDurante la rueda de prensa, el dirigente magisterial, Jorge Cázares Torres, dio como plazo hasta la próxima semana para que la cuestión de la CNTE se concluya con la resolución de los pendientes de las administración pasada y dijo que los trabajadores no tiene porqué pagar los platos rotos de la crisis financiera que enfrenta el estado.
La CNTE y la ATEM no se sumarán al plan de austeridad propuesto por fausto e iniciarán acciones a partir de la próxima semana.

AMLO, a la cabeza en la preferencia electoral de los jóvenes, dice PRD Michoacán

La Jornada, Michoacán

Las recientes expresiones de repudio de estudiantes universitarios a los candidatos “más inclinados a la derecha”, como Enrique Peña Nieto o Gabriel Quadri, y su manifestación favorable hacia la figura de Andrés Manuel López Obrador son señales, que de acuerdo al dirigente estatal del PRD, Víctor Manuel Báez Ceja, que en lo que va de la campaña presidencial, las propuestas del candidato de la izquierda sigue repuntando en la preferencia electoral de los jóvenes en México.
“En los últimos días hemos sido testigos, cómo los jóvenes están convencidos que el Cambio Verdadero está con AMLO”, enfatizó el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del sol azteca.
Entrevistado vía telefónica mientras desarrollaba una gira de trabajo al distrito de Lázaro Cárdenas, el dirigente perredista informó que las encuestas recientes ubican a AMLO en la cabeza de las preferencias electorales entre jóvenes de 18 a 29 años de edad, arriba del candidato del PRI.
Y ejemplificó que en las visitas que ha realizado a instituciones educativas privadas como el Tec de Monterrey o la Universidad Iberoamérica a “Andrés Manuel lo han ovacionado, los jóvenes lo han llamado Presidente, y pronto tendrá una gran concentración en la ciudad de México para ratificar que la juventud mexicana busca un cambio y está dispuesta a cambiar el país el 1° de julio”.
El dirigente perredista destacó que a diferencia de los otros candidatos, López Obrador ha ido creciendo en la preferencia electoral y así continuará hasta el día de la jornada electoral “ya dejamos atrás a Josefina Vázquez y pronto Enrique Peña también se quedará abajo”.

Se aprestan miles de maestros a marcha al Zócalo contra la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE)ACE

Acepta Sindicato aumento de 4.5% salarial y 1.5 más en prestaciones; persiste desacuerdo en evaluación.
Karina Avilés
Publicado: 15/05/2012 La jornada en Línea.

México, DF. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aceptó la propuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de otorgar un incremento salarial de 4.25 por ciento y 1.5 por ciento en prestaciones para cerca de 800 mil docentes de educación básica, el aumento más bajo que se ha dado durante la administración de Felipe Calderón.
En la ceremonia del Día del Maestro, que encabezará hoy el presidente Felipe Calderón con la presencia de la lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo, a las 10 horas en Los Pinos, se dará a conocer el anuncio.

Organizaciones de América Latina acuerdan formar bloque

Buscan desarrollar acciones para enfrentar las políticas antilaborales y la crisis económica y social que afectan a trabajadores de la región 
Ciudad de México | Martes 15 de mayo de 2012 | JULIÁN SÁNCHEZ | El Universal
Organizaciones sindicales y campesinas de América Latina acordaron conformar un frente común para desarrollar acciones para enfrentar las políticas antilaborales y la crisis económica y social que enfrentan los trabajadores de la región. 
Agrupaciones como el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), señalaron que para tal fin realizaran del 21 al 23 de mayo próximos el 5° Encuentro Sindical Nuestra América. 

Ahí, pretenden coordinarse para establecer lineamientos a fin de actuar ante la política antiobrera a nivel internacional y nacional, que en el caso de México se ha visto entre otras cosas en los golpes contra los trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro y la intervención del gobierno federal en el Sindicato Minero. 

En conferencia de prensa ofrecida, entre otros por Gerardo Arteaga, del Sindicato Minero, Luis Alfonso Vargas, de la CUT y Humberto Montes de Oca, del SME, se resaltó la difícil situación que viven trabajadores de América Latina con bajos salarios y desempleo. 

Humberto Montes de Oca informó que en el citado encuentro se firmará un pacto para defender a los trabajadores de los efectos de las políticas neoliberales, para lo cual se requerirá de una gran alianza pues ningún país podrá hacerlo de manera aislada. 

En este marco, resaltó que México va por buen camino la conformación de una nueva central de trabajadores, muy diferente a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) o la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), cuyo fin es rescatar los derechos de los asalariados del país y para ello convocó a todas las organizaciones obreras y campesinas a sumarse a este esfuerzo para recuperar la dignidad y un nivel de vida de los mexicanos.

lunes, 14 de mayo de 2012

Plantea López Obrador construir aeropuerto alterno en Hidalgo


MÉXICO, D.F. (apro).- El candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que de ganar la Presidencia el 1 de julio próximo construirá un nuevo aeropuerto en Tizayuca, Hidalgo.
La nueva terminal, detalló el político tabasqueño en la red social de Youtube, conectaría con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el cual, dijo, ya se encuentra muy saturado. Según el exfuncionario capitalino, ambas terminales aéreas estarían enlazados por un tren rápido.

Estudiantes de la Ibero a EPN: “ni acarreados ni porros”

Estudiantes repudian visita de EPN a la Ibero.
Foto: Germán Canseco


Estudiantes repudian visita de EPN a la Ibero. Foto: Germán Canseco
MÉXICO, D.F. (apro).- Estudiantes de la Universidad Iberoamericana que participaron el viernes 11 en un ríspido encuentro con el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, difundieron un video en redes sociales con el que desmienten que fueron personas ajenas a la institución las que echaron al mexiquense de la institución.
El video se titula 131 Estudiantes de la Ibero, e inicia con una imagen donde decenas de jóvenes concentrados en la explanada de la Ibero levantan pancartas y lanzan consignas contra el candidato de la alianza PRI-PVEM.

“Trolls” priistas intentan reventar marcha antipeña, denuncian organizadores


MÉXICO, D.F. (apro).- Organizadores de la marcha contra Enrique Peña Nieto programada para el próximo sábado 19 a las 12:00 horas en la Plaza de la Constitución, denunciaron la existencia de trolls que pretenden relacionar la movilización con el PAN y con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Los administradores de la página de Facebook

“A que reunimos un millón de Mexicanos que NO votaremos por Pena Nieto” convocaron el sábado 12, un día después del desaguisado que vivió el priista en la Universidad Iberoamericana, el evento #MarchaAntiEPN.
En la convocatoria, aclaran de antemano que, “La #MarchaAntiEPN esta patrocinada por la sociedad, NO es de ningún partido político”.
La idea es –añaden— expresar únicamente su rechazo a Peña Nieto. “Juntos gritaremos fuera Peña! Haremos historia, Televisa y (Carlos) Salinas de Gortari van a temblar de miedo!! Esto será algo muy grande, le va dar la vuelta al mundo!!”, señalan en su muro.
En otro comentario publicado este lunes acusaron que hay trolls, (personas que pretenden desvirtuar el motivo del evento a través de Internet) para “reventar” la marcha convocada para el próximo sábado.

Encuestas confirman ascenso de campaña de AMLO: PRD


Mitin de AMLO en Poza Rica, Veracruz.
Foto: Benjamin Flores
Mitin de AMLO en Poza Rica, Veracruz. Foto: Benjamin FloresMÉXICO, D.F. (apro).- El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, destacó que las últimas encuestas confirman el crecimiento electoral de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador.
“La campaña seguirá creciendo como una bola de nieve”, auguró después de asistir al arranque de proselitismo de Arturo Núñez, candidato del PRD-PT-Movimiento Ciudadano (MC) al gobierno de Tabasco.

V Encuentro Sindical Nuestra América se realizará en Ciudad de México

14.05.12 - Américas
ADITAL.Noticias de Amèrica Latina y Caribe 

Los próximos días 21 al 23 de mayo se llevará a cabo, en la Ciudad de México, el V Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA). El evento se realizará en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) e cuenta con la asistencia de alrededor de 300 Delegados de Organizaciones Internacionales y 300 Nacionales. Todos ellos representando a más de 100 Organizaciones Sindicales de México y toda América.
El ESNA es un espacio que agrupa a las principales Organizaciones Sindicales de Latinoamérica y el Caribe, pertenecientes a diferentes centrales internacionales, para el acercamiento, coordinación e intercambio de experiencias en la defensa y rescate de los derechos laborales y sociales de los trabajadores, de los pueblos de América y del mundo.
Para más información, acceso el sitio web: http://encuentrosindical.org/
Fuente: Por el Derecho y la Justicia del Trabajador

Promete AMLO restituir Luz y Fuerza del Centro

Osvaldo Macuil Rojas /Huauchinango, Puebla/ Enviado Especial/diario cambio 


El candidato presidencial de la izquierda dijo que su compromiso es un acto de justicia y no para ganar votos


El abanderado del Movimiento Progresista llegó retrasado dos horas a su evento. No obstante, tuvo un recibimiento impresionante de las más de 8 mil personas que se congregaron en el zócalo



La popularidad del candidato a la Presidencia de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, reunió a más de 8 mil poblanos procedentes de la Sierra Norte en el zócalo de Huachinango, ante quienes el abanderado por el Movimiento Progresista se comprometió a restituir la paraestatal Luz y Fuerza del Centro y con ello reactivar la economía de la región.

domingo, 13 de mayo de 2012

El presidente del “empleo”, un antiobrerista

ban a concierto de Aleks Syntek y escuchan letanía de JVM



GUADALAJARA, Jal. (apro).- El concierto que el cantante Aleks Syntek ofrecería anoche a partir de las 20:00 horas en el Auditorio Telmex, fue el gancho para que al menos cuatro mil mujeres de distintas edades se dieran cita en el lugar a donde acudió la candidata panista a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota.
Las asistentes entrevistadas por apro aseguraron que no sabían que previo al evento musical habría discursos de campaña por parte de la aspirante panista a la alcaldía de Zapopan, María del Carmen Mendoza, ni mucho menos que hablaría Vázquez Mota. Tampoco esperaban que la primera dama del país, Margarita Zavala, se comunicara vía telefónica para felicitar a las madres presentes.
En el lugar, abarrotado sólo en la parte inferior, había muchas chicas menores de edad. Una de ellas, Carolina, de 17 años, mostró su boleto a apro para explicar que su tía le había regalado dos entradas para ir al concierto de Syntek, pero no le advirtió que estarían las aspirantes panistas acompañadas de Alberto Cárdenas Jiménez ni de Fernando Guzmán Pérez Peláez, candidatos a la alcaldía de Guadalajara y a la gubernatura de Jalisco, respectivamente.

viernes, 11 de mayo de 2012

Med Atlántica cierra compra de Mexicana Este viernes se concretó el traspaso de las acciones de la aerolínea al grupo de inversionistas; queda pendiente la firma del convenio con acreedores y obtener el certificado de operador aéreo.


CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) Por: Jesús UgarteTras cinco meses de negociaciones y desencuentros, Med Atlántica concretó este viernes la compra de 100% de las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), empresa propietaria de las empresas que forman parte de Grupo Mexicana de Aviación, títulos que estaban en mano de Tenedora K. 
Las aerolíneas que pertenecieron a Grupo Mexicana de Aviación cumplirán el próximo 28 de mayo 20 meses de haber salido del mercado. (Foto: Thinkstock)
 "Tenedora K acaba de traspasar las acciones de NGA a Med Atlántica, ya firmaron el contrato de compra-venta, también los líderes sindicales firmamos, ya se hizo la transmisión; ya hay un nuevo dueño, Christian Cadenas con Med Atlántica", comentó en entrevista Miguel Ángel Yúdico, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS). 

lunes, 7 de mayo de 2012

DEBATE2012 l Panel de María de las Heras: AMLO el favorito tras encuentro; Quadri, al que le fue mejor



Durante el debate entre los candidatos a la Presidencia de la República: Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri de la Torre; María de las Heras realizó a la par páneles donde se entrevistó a distintas personas del país. Por temas del debate se les preguntó sobre qué les pareció cada candidato, a quién le fue mejor y a quién peor según el tema. Al finalizar el debate se cuestionó: “Si tuvieras que decidir ahora, ¿por cuál de los candidatos votarías?” Y los resultados fueron los siguientes: AMLO 31.46%, JVM 17.98%, Quadri de la Torre 17.98% y EPN 16.85%. Además, los números respecto a la pregunta “¿cuál de los candidatos te pareció el que está más preparado para gobernar?”. Andrés Manuel López Obrador obtuvo un 38.20%; Josefina Vázquez Mota 21.35%; Enrique peña Nieto 17.98%; y Gabriel Quadri de la Torre 11.24%. Por último, al candidato que le fue mejor en este primer debate fue a Quadri de la Torre con 40.45%, seguido de López Obrador con 21.35%, posteriormente a Josefina 17.98% y finalmente a Peña Nieto con 14.61%. Este ejercicio fue realizado por María de las Heras, para el sitio web de noticias UNO TV, propiedad del empresario Carlos Slim Helú.


Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/07-05-2012/226445. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX

domingo, 6 de mayo de 2012

La CFE facilita grandes negocios a empresas que generan energía: Cepal


La Jornada

México, DF. Las inversiones del sector privado en la generación de electricidad en México son "especialmente seguras y fáciles" porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) absorbe las alzas en el precio del gas natural que requieren sus centrales térmicas de ciclo combinado, advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
CFE está obligada a comprarles la energía por contratos a 20 años y eso también forma parte del "gran interés" que despierta en los empresarios participar en el sector.
A la fecha, Iberdrola es "el principal generador privado con 5 mil megavatios (MW) de capacidad" y Gas Natural Fenosa se coloca "como el segundo generador privado con mil 900 MV de capacidad en centrales de ciclo combinado", asienta.
Las centrales son la modalidad más importante de varias creadas por el gobierno para permitir la participación privada en la industria eléctrica (iniciaron en 1994 con Carlos Salinas de Gortari). Sólo como generadores porque la CFE se mantiene como "comprador único" y se encarga de la distribución, transmisión y comercialización de la energía.
La Cepal apunta que, contrario a lo que ocurre en América Latina, "en México existe un exceso de capacidad de generación de energía eléctrica, motivado principalmente por una estimación demasiado optimista del crecimiento de la demanda en los primeros años del siglo, que generó una elevada entrada del capital privado".
Con las centrales se logró atraer 14.9 mil millones de dólares de inversión al iniciar el siglo y así creció la participación privada en el sector hasta concentrar 45 por ciento de toda la producción en 2010.
El "exceso de capacidad de generación eléctrica" quedó en evidencia frente al estancamiento del consumo, principalmente por la crisis, y en 2010 "se llegó a tener una capacidad ociosa (de la industria eléctrica) de 47 por ciento". Se redujo a 33 por ciento al reactivarse el consumo, pero también porque se retrasó la operación de nuevas plantas y por la retirada de otras obsoletas de CFE, detalla la Cepal en un análisis sobre el sector eléctrico incluido en su informe anual de inversión extranjera.
"El espacio dejado a la inversión privada en el sector eléctrico ha sido aprovechado en su mayor parte por empresas extranjeras", advierte, y en el caso de México operan cinco trasnacionales: las españolas Iberdrola y Gas Natural Fenosa, la italiana Enel, la francesa Electricité de France (EDF) y la estadunidense AES.
Las centrales de ciclo combinado son "la opción prioritaria" para la generación de electricidad en México al representar 52 por ciento del total de la capacidad instalada y ciento por ciento de las inversiones privadas, por lo menos hasta que llegó la energía eólica, donde también comienzan a participar.
El desarrollo de estas centrales es atribuido por la Cepal "al bajo costo del gas en Estados Unidos, país con el que México está conectado por gasoductos", y que garantiza el abasto para los generadores privados de energía, con el traslado de alzas a la CFE.
Otros tipos de energía (hidráulica, geotérmica o nuclear) tienen poco peso en México, pero la eólica empieza a despuntar con capitales privados a partir de la reforma energética de 2008 que facilita la inversión en grandes parques para autoabastecimiento. "Todos son propiedad de grandes empresas", como Bimbo o Cemex, y se ha desarrollado tanto que a finales del año pasado la capacidad instalada ascendió a 569 MW, más mil 333 MW de proyectos en construcción y otros mil 277 MW de próximos proyectos.

jueves, 3 de mayo de 2012

Pronunciamiento del SME a favor de la expropiación de Red Eléctrica en Bolivia.


El Sindicato Mexicano de Electricistas se congratula y respalda la expropiación de la filial local del grupo español Red Eléctrica a favor del Estado Plurinacional de Bolivia. En México, la decisión valiente del presidente Evo Morales Ayma es digna de ser admirada por las y los trabajadores y usuarios del servicio eléctrico que luchan por la defensa de la industria eléctrica nacionalizada. Los 16,599 trabajadores en resistencia y miles de jubilad@s agremiados al SME, nos sentimos plenamente identificados con la expropiación de la empresa española a sabiendas que más temprano que tarde México, siguiendo los pasos de la hermana República de Bolivia, recuperará su soberanía energética. 

Este acontecimiento contrasta, en forma inevitable, dos políticas de gobierno franca y abiertamente opuestas. La de un presidente legítimo y la de un presidente espurio. El presidente legítimo vela por los intereses de su nación, el presidente espurio entrega sin remordimiento al capital extranjero, las áreas estratégicas de su economía. Uno expropia, el otro privatiza. Uno rescata a la nación, el otro la hunde. Ambos echan mano del ejército para alcanzar sus fines: El de Bolivia recupera y resguarda las instalaciones de la empresa expropiada, el de México –ahora se sabe disfrazado de Policía Federal-, obedeciendo las órdenes de Felipe Calderón, toma por asalto las instalaciones de Luz y Fuerza, desaloja con violencia a los trabajadores y, sin saberlo quizá, acelera la privatización de la Industria Eléctrica Nacionalizada.

Al igual que los recursos naturales y materias primas, la industria eléctrica debe  estar bajo la propiedad inalienable de los pueblos. EL SME defiende la tesis de que el servicio público de electricidad debe ser accesible a toda la población y constituirse en un derecho universal. A dos años y medio del ilegal decreto de extinción de Luz y Fuerza queda plenamente demostrado que la privatización del servicio que simula dar Comisión Federal de Electricidad sólo trajo consigo una alza desproporcionada de las tarifas eléctricas y el deterioro irreversible de la calidad del servicio.

Está demostrado también que las empresas trasnacionales que generan más del 50% de la electricidad en México son las responsables del encarecimiento del servicio; que estas empresas imponen sus condiciones en el mercado de la compra venta de energía a CFE y que obtienen jugosas ganancias que se transfieren a sus países de origen. En el 2012 se van a transferir más de 260 mil millones de pesos al extranjero por concepto de compra de energía a las empresas trasnacionales generadoras de electricidad en México, entre otras, las españolas Unión Fenosa, Iberdrola y Endesa.

Hace unas pocas semanas, Felipe Calderón en relación a la expropiación de YPF, empresa petrolera filial de la transnacional Repsol en Argentina, declaró que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había tomado una decisión “totalmente irresponsable e irracional”, contraria al libre comercio. Desde el lado opuesto a la dignidad de los pueblos, volvió a ponerse del lado de los entreguistas, cada vez menos en América Latina.


¡¡VIVA LA EXPROPIACIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES EN AMÉRICA LATINA!!

¡¡VIVA EL PRESIDENTE EVO MORALES Y EL PUEBLO BOLIVIANO!!

¡¡VIVA LA DIGNA LUCHA DE RESISTENCIA DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS!!


FRATERNALMENTE
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
México D. F. 03 de Mayo del  2012

 
José Humberto Montes de Oca Luna
Secretario del Exterior
Sindicato Mexicano de Electricistas

Cristina Sada Salinas, de la alcurnia regiomontana al movimiento de AMLO


Proceso
MONTERREY, N.L. (apro).- Los miles de sindicalistas que marcharon por las calles de Monterrey conmemorando el “Día del Trabajo” se concentraron en la céntrica Plaza Colegio Civil.
Sólo hubo dos oradores. Una fue Cristina Sada Salinas quien expresó: “Mi madre escribió el libro Nostro Grupo para hacer un paralelo con la Cosa Nostra”, ya que en ocasiones las cúpulas empresariales se unen con el poder político para explotar y arrebatar los derechos de los ciudadanos.
“Soy la quinta hija de esa gran mujer”, agregó la candidata al Senado de la República por el Movimiento Progresista, su madre, Irma Salinas Rocha, fue la heredera de la cadena de tiendas “Salinas y Rocha”, absorbidas por Elektra, empresa de su familiar Ricardo Salinas Pliego, también propietario de TV Azteca.
Su padre, Roberto  Sada Jr,  forma parte  de la familia fundadora de  lo que ahora se conoce como Grupo Vitro y es familiar del empresario Eugenio Garza Sada, asesinado el 17 de septiembre de 1973, cabeza del entonces “Grupo Monterrey”.
Ahora, esta mujer, integrante de dos de las familias más poderosas económicamente del país participa en el movimiento político que encabeza el izquierdista Andrés Manuel López Obrador.
Del líder tabasqueño opina: “es el líder político más importante que ha tenido México en los últimos 50 años. Es un hombre consciente, que sabe que se necesita el capital privado, (y que) lo que no se necesita son los monopolios.
“AMLO le ha dado la vuelta a la República en dos ocasiones y se ha mantenido en pie de lucha los últimos dos años”, destaca, aunque reconoce que en los círculos sociales en los que se mueve, “creen que es un comunista que le va a venir a quitar sus casas”.
* * * * *
La mañana del martes 1, Cristina Sada Salinas encabezó un corto desfile del Primero de Mayo, codo a codo, junto con miles de trabajadores de Teléfonos de México (Telmex) y de diversas organizaciones laborales.
Su menuda figura, con rubia cabellera y ojos verdes, sobresalía entre los trabajadores que marcharon escasas diez calles.
Con la mano en alto coreaba las consignas que se repitieron a lo largo de la marcha que inició en el Sindicato de Telefonistas: “Y vengan y vengan compañeros, que aquí se está formando el movimiento obrero”.
Al término del desfile, Cristina recibió a APRO en su comité de campaña, la amplia casa que habitó su madre hasta que falleció, en diciembre del 2007, ubicada en el cruce de la Calzada del Valle y Río Guayalejo, del exclusivo municipio de San Pedro Garza García famoso por ser el de mayor ingreso per cápita de América Latina.
En febrero de 1978, esa residencia fue allanada por agentes de la Procuraduría General de la República para secuestrar los cientos de ejemplares del libro “Nostro Grupo”, el cual circuló a nivel nacional únicamente en fotocopias.
“Al final de su vida, mi madre se arrepintió de haber ofendido a ciertas familias y les escribió cartas pidiéndoles disculpas”, dice Cristina Sada.
El libro se centró en el crimen del empresario Eugenio Garza Sada pero también contaba secretos de alcoba de algunas de las prestigiadas familias de los poderosos empresarios de Monterrey. Irma Salinas Rocha “fue una persona que denunció los juegos sucios de las cúpulas empresariales. Escribió los libros Tal Cual y Nostro Grupo, para hacer un paralelo con la Cosa Nostra”.
Califica a su madre como mujer con una capacidad de amar extraordinaria, siempre alegre, optimista, desafiante y con una gran coquetería que le duró hasta su muerte. Le heredó el espíritu por la libertad, la rebeldía, el amor a la familia y por el desafío.
Sada Salinas fue invitada por Alberto Anaya, el líder del Partido del Trabajo (PT), para contender por uno de los dos escaños que le corresponden a Nuevo León en el Senado.
Cuenta que aceptó por la indignación que le provocan la situación en la que se encuentra el país. Por las grandes carencias, el hambre y las injusticias que, subraya, sufren los mexicanos más desprotegidos.
La candidata asegura que las añejas injusticias que caracterizan al país fueron profundizadas por el “importado modelo neoliberal” que han sumergido en la actual violencia e inseguridad que se registra por todos los rumbos de la República. “El país se no está desbaratando”, enfatiza.
La explotación de las masas ha provocado –sostiene– una revolución, pero se llama “narco revolución”, sin ideales, sino con la máxima degeneración que puede llegar un ser humano.
“No es que defienda a los malos, pero se comprende que los que hemos sido corresponsables de este deterioro es quienes hemos tenido mejores oportunidades, mayores puesto políticos o empresariales”, subraya Cristina Sada.
Prosigue:
“No creo en la lucha de clases. Creo en la justicia y la dignidad. Se por experiencia que el líder empresarial tiene cierto mérito, pero los rostros de los trabajadores, motor de la economía, son los verdaderos generadores de la riqueza y ellos pasan desapercibidos”.
Se opone a los monopolios, duopolios que ponen los precios que se les da la gana a las mercancías que le venden al pueblo de México.
“Vemos la violencia de Chihuahua, la punta de la corrupción e impunidad de muchos funcionarios. Ya ni siquiera le ponen betún al excremento”, dice.
Durante 25 años se desempeñó como empresaria en el campo de la educación. Junto con su hermana formó dos prestigiados colegios, uno de ellos el Instituto San Fernando.
En ellos se enseña el Mandarín, una de las lenguas más comunes en China, y los niños tocan violín, chelo así como diversos instrumentos y las utilidades que generaba se invertían al 100%.
Cristina cuenta que el colegio fue el único en tener un “banco” con un capital que pertenecía s sus trabajadores. Se les prestaba dinero en condiciones preferenciales “y en ocasiones eran donaciones a los estratos menos favorecidos dentro de la misma empresa, que generalmente son intendencia, mensajería o las secretarias”.
“Era una medida de Justicia Social, es decir favorecer a las personas que sus percepciones son menos dignas. No se trata solamente de tener una empresa exitosa. Las cadenas televisoras mexicanas son exitosas pero ofreciendo productos chatarra”.
Como empresaria del sector, destaca que la educación en México es un desastre. La líder sindical Elba Ester Gordillo quien tiene su residencia en la Joya California, en Estados Unidos, es corresponsable de esa situación.
Acusa:
“No la quieren tumbar, como se hizo con La Quina, por su relación con el actual grupo en el poder”.
Sobre lo que espera de su incursión en la política, dice que le satisface tener un espacio para luchar e intentar cambiar a México.
“Después de varias décadas, es lo mejor que me ha pasado en toda mi vida”, concluye Cristina Sada Salinas.

“Es una pérdida de tiempo” ir a mítines de Vázquez Mota: Fox


Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- A pesar de que el pasado 25 de abril Vicente Fox se reunió con Josefina Vázquez Mota para manifestarle su respaldo incondicional luego de vaticinar la victoria del priista Enrique Peña Nieto, el expresidente volvió a las andadas y en una reunión con corresponsales extranjeros dijo que ir a los mítines de la aspirante presidencial panista “es una pérdida de tiempo, es inútil”.
El exmandatario afirmó que no tiene sentido ir a concentraciones proselitistas donde a “los 10 mil presentes los “llevan” al lugar de los encuentros.
Fox indicó que aunque participa en la campaña de la candidata presidencial de su partido, el PAN, prefiere no acudir a los actos proselitistas que Vázquez Mota realiza por el país.
El pasado 12 de marzo, Fox declaró que Peña Nieto ganaría la Presidencia y que sólo un “milagro” podría hacer que la panista triunfara.
Sin embargo, en un encuentro con Vázquez Mota el 25 de abril, el expresidente rectificó y le expresó a la candidata: “Mi presidente Josefina, mi presidente Vázquez Mota, ya sabes que soy panista, ya sabes que tengo convicciones, ya sabes que tengo y hago compromisos, y el mío es estar a tu lado en todo lo que pueda yo colaborar, participar, entendiendo que a veces los tiempos no dan para más”.
Y añadió: “Cuentas conmigo incondicionalmente y espero que México se beneficie con tu triunfo, con tu entrega, con tu talento y con el futuro que nos vas a regalar. Así que estoy contigo”.
En la reunión con corresponsales extranjeros se le preguntó qué pensaba acerca de un posible regreso al poder del PRI, a lo que el guanajuatense respondió que ahora hay un “México diferente”, con una “democracia electoral” establecida, en proceso de convertirse en una “democracia participativa”.
Agregó que el nuevo presidente de la República debe tener un “liderazgo fuerte” que adopte definiciones políticas y que siembre el camino hacia la paz.
Al preguntarle qué pasaría si México decide legalizar el consumo de estupefacientes, pese a que el país del norte no está de acuerdo en ello, Fox respondió: “México lo puede hacer sin consultar a Estados Unidos”.
Además, calificó como una “guerra inútil” la lucha contra los cárteles de la droga, y se mostró a favor de “salir de esta trampa” y explorar otras vías, como la legalización de los estupefacientes.
“México tiene que salir urgentemente de esta trampa en la que estamos”, afirmó.
Según Fox, México se encuentra en medio de naciones productoras como Colombia y el mayor consumidor mundial de estupefacientes (EU), y por ello está “pagando un precio fenomenal” en la lucha contra los cárteles.
Recordó que la lucha que emprendió Estados Unidos contra los estupefacientes durante la gestión de Richard Nixon (1969-1974) ha sido un “verdadero y absoluto fracaso”, por lo que expresó la necesidad de “meditar y reflexionar” para buscar alternativas.
Puso como ejemplo la despenalización en el consumo de drogas que comenzó Portugal desde 1999 y que, según él, ha implicado una baja del consumo en 25%.
El exmandatario evitó dar detalles sobre qué tipo de drogas podrían ser legalizadas y quién se encargaría de administrarlas, aunque insistió en la necesidad de revisar las políticas de Estado en ese sentido.
Asimismo, citó cifras que indican el creciente número de víctimas por la lucha contra el narcotráfico en México, el aumento en el consumo y el incremento en los costos que ha tenido el combate contra el crimen organizado.
Por ejemplo, dijo que cuando él dejó el poder, en 2006, se registraban 2 mil 766 homicidios anuales y un consumo de cocaína de 0.4% entre la población mexicana.
En cambio, el año pasado, según sus datos, la cifra de homicidios fue de 16 mil 603 y el consumo de cocaína se ha elevado a 2.4% de la población.
“Esto es una prueba fehaciente de que no se ha cumplido la premisa de que una guerra como esta lograría bajar el consumo”, afirmó Fox.
Insistió: “Estamos haciendo esta guerra para el norte”.

Experredistas le entran a la campaña de Peña Nieto



Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- Cuatro experredistas, dos de los cuales se convirtieron en líderes sociales de la delegación Iztapalapa, se unieron este miércoles a la campaña presidencial del priista Enrique Peña Nieto.
Instalados en un foro repleto de señoras, René Arce y Víctor Hugo Círigo –hermanos exguerrilleros que participaron en la Liga Comunista 23 de Septiembre–, así como Ruth Zavaleta (expresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en 2009) y Ramón Sosamontes –exdelegado de Venustiano Carranza e Iztapalapa, cuando Cuauhtémoc Cárdenas fue jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF)–, se sumaron a la llamada Alianza por un proyecto de país.
Los integrantes del Movimiento Izquierda Alternativa, quienes movilizaron a un contingente de cinco colonias del Distrito Federal, colocaron grandes fotografías de los expresidentes de Chile, Michelle Bachelet; España, Felipe González, y Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, todos ellos personajes de izquierda que lograron llegar al poder y aglutinaron a su alrededor a gente de otras corrientes políticas.
Con ello, los experredistas intentaron emular las alianzas de los expresidentes de aquellos países, con su nueva afiliación al peñismo.
Antes de firmar la alianza, en la que estuvo presente Beatriz Paredes, candidata del PRI al GDF, el exgobernador del Estado de México elogió la decisión de los experredistas y dijo que “sin duda este acuerdo, esta alianza que estamos hoy suscribiendo, es histórica, es inédita y marca lo que, espero yo, sea el sentido y la característica mayor que distinga a nuestra democracia”.
Agregó:
“El paso que hoy damos, insisto, resulta inédito, pero también muestra la actitud renovadora, moderna, que un servidor, mi partido y esta expresión de izquierda mexicana quieren tener para servir a México”.
Ante los cientos de asistentes, mujeres en su mayoría, el candidato presidencial del PRI-PVEM prosiguió:
“Para un servidor resulta alentador, realmente, que en el marco de esta campaña política que quiere distinguirse por la propuesta, por el compromiso ante los mexicanos, demos también espacio a que otras expresiones políticas, que el Movimiento de Izquierda Alternativa, tenga coincidencia de propósitos, que hagan suyo este proyecto y, siendo gobierno, podamos realmente trabajar en beneficio del pueblo de México, alentando políticas públicas que den mayores beneficios a los mexicanos”.
Peña Nieto alabó una y otra vez la decisión de los experredistas y exguerrilleros.
Destacó: “Está muy claro que en este paso dado se da una clara muestra de madurez política, de civilidad política, de interés por realmente anteponer a cualquier ideología y a cualquier causa el interés del pueblo de México, porque México realmente esté mejor, y porque hoy entendemos que solo unidos y trabajando en propósitos que nos son comunes, donde coincidimos, será posible que México cambie su actual condición”.
El  Movimiento Izquierda Alternativa se empezó a gestar luego de que René Arce se inconformó tras la elección de la candidata del PRD para contender por la delegación Iztapalapa en 2009, la más grande en población y votantes en el Distrito Federal, además de que se le considera uno de los bastiones de Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del PRD-PT y Movimiento Ciudadano.
En octubre de 2011, en la ciudad de Puebla, acompañado del dirigente estatal del PRI, Juan Carlos Lastiri, Arce anunció la posibilidad de unirse al proyecto político de Enrique Peña Nieto y apoyarlo en la campaña presidencial.
Por su parte, Ruth Zavaleta, quien fungió como presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro en 2007-2008, con un manejo discrecional de recursos, como lo estableció un acuerdo entre legisladores e integrantes de la corriente perredista Nueva Izquierda (“chuchos”), salió del PRD al no ser electa candidata a la gubernatura de Guerrero.
En 2010, Zavaleta se convirtió en una de las coordinadoras de campaña de Manuel Añorve, candidato perdedor de la alianza PRI-PVEM al gobierno de Guerrero.
Otro de los asistentes al encuentro de este miércoles con Peña Nieto, pero que no figuró en el presidium, fue Ramón Sosamontes, exdelegado de Venustiano Carranza (entre 1997 y 1998) e Iztapalapa (de 1999 a 2000), además de cercano colaborador de Rosario Robles cuando ésta fungió como jefa del GDF.
Tanto Robles –quien el pasado viernes anunció su apoyo a Peña Nieto– como Sosamontes se separaron del PRD luego del escándalo que generó su relación con el argentino Carlos Ahumada y los contratos de obras preferenciales en la capital.