Clima Actual

Líneas Aéreas Comisión de Trabajo 2014 - 2015

Líneas Aéreas Comisión de Trabajo 2014 - 2015

miércoles, 11 de julio de 2012

IFE, sin facultades para castigar compra de votos: Valdés Zurita

Leonardo Valdés Zurita, consejero presidente del Instituto Federal Electoral. Foto: Benjamin Flores
Leonardo Valdés Zurita, consejero presidente del Instituto Federal Electoral.
Foto: Benjamin Flores
MÉXICO, D.F. (apro).- “El IFE carece de atribuciones para investigar o sancionar los delitos electorales establecidos en el Código Penal Federal”, como la compra y coacción del voto, atajó este miércoles Leonardo Valdés Zurita, consejero presidente del Instituto Federal Electoral.
Ya no aguantó más el IFE el duro y tupido golpeteo a que lo han sometido los medios de comunicación desde la jornada electoral del pasado 1 de julio.

Que Peña no se engañe, sí hubo compra de votos: Madero

El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero. Foto: Octavio Gómez
El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero.
Foto: Octavio Gómez
MÉXICO, D.F. (apro).- Luego de pedir a Enrique Peña Nieto no engañarse porque sí hubo compra de votos “con billetazos”, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, ratificó que se coordina con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para que se castigue la operación electoral priista a través de tarjetas del banco Monex.

Califica obispo Arizmendi de “inmoral e indigna” la compra de votos

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi. Foto: Eduardo Miranda
El obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi.
Foto: Eduardo Miranda
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- El obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, criticó “el inmoral y abusivo poder del dinero” para influir en la decisión de los electores y favorecer a un candidato.
En una misiva dirigida a los medios, el prelado señaló que después de las elecciones realizadas el pasado domingo 1, muchos sólo piensan cómo acomodarse con los elegidos, qué ventajas podrán alcanzar o qué riesgos pueden correr.

Define Ebrard equipo de transición para “pase de estafeta”

Ebrard y Mancera. Alistan transición.
Foto: David Deolarte
MÉXICO, D.F. (apro).- Con la finalidad de dejar todo listo para el “pase de estafeta” a la administración entrante, la de su excolaborador Miguel Ángel Mancera Espinosa, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, designó a los funcionarios que formarán parte del equipo de transición.
Ellos son los secretarios de Gobierno, Héctor Serrano; de Finanzas, Armando López; el titular de la Contraloría, Ricardo García, y el oficial mayor, Jesús Orta.

Peligran medio millón de personas por megaproyecto de CFE en zona del Popocatépetl

Se pretenden construir dos termoeléctricas y un gasoducto en la zona de riesgo del volcán en beneficio de las trasnacionales españolas Elecnor y Abengoa, denunció el frente de Pueblos en Defensa por la Tierra.
Rosa Rojas. La jornada en línea.
Publicado: 11/07/2012

México, DF. La pretensión de construir dos termoeléctricas y un gasoducto de 160 kilómetros en la zona de riesgo volcánico del Popocatépetl representa un peligro para cerca de medio millón de habitantes de Morelos, Tlaxcala y Puebla. Este megaproyecto es impulsado por la paraestatal Comisión Federal de Electricidad para beneficio de dos trasnacionales españolas: Elecnor y Abengoa, denunció hoy el Frente de Pueblos en Defensa por la Tierra y el Agua de esos tres Estados.

martes, 10 de julio de 2012

El México que no ha podido ser, será: carta a Andrés Manuel López Obrador


Arturo Romo Gutiérrez. La jornada
 
Esta vez no te llamo amigo sino hermano. El amigo se elige o abandona a voluntad. El hermano es para siempre. En nuestro caso, hasta triunfar o perecer. Es el destino de todo aquel que abraza una causa superior.
Nadie puede saber cuándo lograremos la victoria, pero ella inevitablemente llegará. No sé si la vida nos alcance para ver el cambio de la injusta realidad actual; si somos precursores o seremos conductores de la transformación social. Con o sin nosotros, el nuevo orden, que se encuentra en plena gestación, alumbrará.

lunes, 9 de julio de 2012

Genera polémica en redes sociales la entrevista de EPN con CNN

Peña Nieto en entrevista con CNN.
Foto: CNN
MÉXICO, D.F. (apro).- La entrevista que dio el candidato presidencial priista, Enrique Peña Nieto, a la cadena televisiva estadunidense CNN, generó una intensa polémica en redes sociales por las “pausas dramáticas” del político, que fueron criticadas como expresión de sus “limitaciones intelectuales”, de su incapacidad para improvisar sin teleprompter o de su escaso conocimiento del idioma inglés.

Por la guerra contra el narco, Calderón perdió la elección: Oliver Stone

Oliver Stone, cineasta. Foto: AP
Oliver Stone, cineasta.
Foto: AP
MÉXICO, D.F. (apro).- El ganador de tres Oscares (por El expreso de media noche, Platoon y Nacido el 4 de julio), Oliver Stone, quien visita el país para presentar su largometraje Salvajes (Savages) sobre el tráfico de drogas entre México y Estados Unidos, afirmó que la situación de las elecciones presidenciables que se efectuaron el pasado 1 de julio resultado del repudio del pueblo mexicano hacia el presidente Felipe Calderón y su guerra contra el narcotráfico.
“Esta guerra se convirtió como la de Irak”, por eso sigue comparando a Calderón con el expresidente George W. Bush, como lo declaró en Los Ángeles el pasado 16 de junio:
“Su jefe de Estado militarizó está guerra. Fue un desastre lo que hizo.”

Vaticinan organizaciones humanitarias un incremento de la violencia con el regreso del PRI

La escena de un homicidio en Juárez, el 11 de mayo de 2012. Foto: Ricardo Ruíz

MÉXICO, D.F. (apro).- Organizaciones de derechos humanos vaticinaron que el regreso del PRI a la Presidencia de la República no sólo incrementará los niveles de violencia, sino también el número de violaciones a las garantías individuales.
Agrupadas en la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada, 63 organizaciones de derechos humanos nacionales y 13 internacionales consideraron que con Enrique Peña Nieto como presidente se dará continuidad al programa de seguridad de Felipe Calderón, que ha dejado por lo menos “70 mil personas ejecutadas y 10 mil desaparecidas”.
Pero no sólo eso, agregaron, también subeiron de tono las agresiones contra defensoras y defensores de derechos humanos, luchadores sociales y periodistas, y también contra diversos movimientos populares y del pueblo en general.

Llama Javier Corral al PAN a unir fuerzas con el PRD para limpiar la elección

El senador electo Javier Corral. Foto: Germán Canseco
El senador electo Javier Corral.
Foto: Germán Canseco
CHIHUAHUA, Chih. (apro).- Al recibir su constancia como senador electo por Chihuahua, Javier Corral Jurado, llamó a su partido, Acción Nacional (PAN), a cerrar filas con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para compartir información, sumar esfuerzos y documentar las irregularidades que permitan limpiar la elección presidencial pasada.
“Tras estas elecciones el sistema de partidos está obligado a detonar su propia reforma, la que comprometa sus procedimientos democráticos de manera definitiva e instale la transparencia en el manejo de los recursos.

Repudio al cochinero de Peña Nieto a los pies de la Torre Eiffel

El repudio a Peña en París. Foto: Michel Traverse‏
El repudio a Peña en París.
Foto: Michel Traverse‏
PARÍS (apro).- “!No somos uno! !No somos 100! !IFE pendejo cuéntanos bien!”, gritaron una primera vez con una mezcla de coraje y júbilo. Lo volvieron a gritar otras veces con mas convicción aun. Se rieron. Aplaudieron.
Luego advirtieron al unísono: “!Si hay imposición, habra revolución!”.
Y siguieron: “!Peña no ganó, el IFE se metió!”.

La cúpula empresarial cierra filas con Peña Nieto

El aspirante presidencial priista, Enrique Peña Nieto.
Foto: Germán Canseco
MÉXICO, D.F., (apro).- El sector empresarial cerró filas en torno al candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto.
Los dirigentes de la iniciativa privada publicaron este lunes desplegados para avalar el triunfo del priista.
“El cómputo ratifica que el Lic. Enrique Peña Nieto, candidato de la coalición Compromiso por México, obtuvo la mayor votación, por lo que expresamos nuestro reconocimiento por la confianza que el electorado ha depositado en él.

Consigna narca en el Triángulo Dorado: votar por el PRI

Tamaulipas. Elecciones bajo vigilancia. Foto: Juan Cedillo
Tamaulipas. Elecciones bajo vigilancia.
Foto: Juan Cedillo
En el ominoso Triángulo Dorado del narcotráfico, enclavado entre Sinaloa, Chihuahua y Durango, el PRI logró beneficiarse del activismo a punta de pistola que desplegaron las organizaciones delictivas, insólitamente unidas por una causa política. Militantes de la oposición relatan cómo los eficaces operadores levantaron la copiosa cosecha de sufragios priistas aun en localidades donde hace meses no vive nadie…

La compra de votos es inaceptable y debe ser sancionada: Calderón

Felipe Calderón, titular del Ejecutivo. Foto: Benjamin Flores
Felipe Calderón, titular del Ejecutivo.
Foto: Benjamin Flores
MÉXICO, D.F. (apro).- El presidente Felipe Calderón calificó de “inaceptable” la compra de votos en los comicios presidenciales y se dijo “preocupado” por las evidencias que día con día van asomado en ese sentido.
“Yo, ante las evidencias que van saliendo cada día más, sí me preocupa porque es un tema muy serio”, dijo en entrevista con el noticiario radiofónico Enfoque.
“La esencia de la democracia no es sólo contar los votos, sino que las campañas se desarrollen en condiciones iguales, y no sólo es un asunto de equidad, pero esta compraventa de voluntades políticas, siendo 10 o siendo mil, es simplemente inaceptable, hombre, simplemente inaceptable. Y yo hago votos porque la autoridad electoral la rectifique de inmediato y la castigue si la debe castigar”.

Nuestras tarjetas, para mejorar la relación con nuestra clientela: Soriana

Las compras de pánico en Soriana. Foto: AP / Marco Ugarte
Las compras de pánico en Soriana.
Foto: AP / Marco Ugarte
SALTILLO, Coah., (apro).- Soriana entregó a la Fiscalía  Especializada para Atender Delitos Electorales  y el Instituto Federal Electoral  información con la cual  “quedará claro”  que todos sus programas  de beneficios y  tarjetas de lealtad   “operan con objetivos exclusivamente comerciales con total apego a la ley y sin ningún interés político”, informó la empresa en un comunicado.

AMLO: el PRI compró 5 millones de votos

Documenta AMLO irregularidades en 113 mil actas...
Foto: Miguel Dimayuga
MÉXICO, D.F., (apro).- El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que tiene pruebas de que el PRI compró al menos cinco millones de votos.
Anunció que el próximo jueves a las seis de la tarde presentará una postura final respecto al resultado de la elección presidencial, pero adelantó que se inclina por la impugnación: “Tengo el compromiso con los mexicanos de luchar por la transparencia de la elección”.

domingo, 8 de julio de 2012

Izquierda desconoce cómputos y acusa al IFE de ser omiso y parcial

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva. Foto: Octavio Gómez
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva.
Foto: Octavio Gómez
MÉXICO, D.F. (apro).- Tras darse a conocer los resultados finales de la elección presidencial, representantes de la izquierda pusieron en tela de juicio la imparcialidad de los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE).
Por lo tanto, los partidos que conforman el Movimiento Progresista (PRD-PT-Movimiento Ciudadano) desconocieron los cómputos finales que presentó el IFE, en los cuales se confirma la ventaja del priista Enrique Peña Nieto, a quien acusaron de haber gastado más de mil 817 millones de pesos en su campaña.

Elección comprada: el escándalo Peña Nieto-Soriana

Las compras de pánico en la sucursal Zaragoza de Soriana. Foto: Benjamin Flores
Las compras de pánico en la sucursal Zaragoza de Soriana.
Foto: Benjamin Flores
Con el “árbitro” electoral reducido a un mero ente legalista que cuando no es omiso actúa con lentitud y autocomplacencia, el caso de la escandalosa compra masiva de votos que se le atribuye al PRI mediante las tiendas Soriana pone de nuevo en entredicho al IFE y la legitimidad misma del proceso electivo nacional. La magnitud de lo que muestran las numerosas evidencias no sólo concitó la impugnación lopezobradorista, sino que incluso le devolvió la voz al presidente Felipe Calderón y a la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, quienes en un primer momento validaron la elección del 1 de julio y el triunfo de Enrique Peña Nieto y ahora denuncian la inequidad del proceso.

El sistema electoral, al servicio de las élites del poder

El mensaje de Valdés en el IFE.
Foto: Benjamin Flores
Los comicios del domingo 1 confirman que en México no existe la democracia, sino una simulación en la que los árbitros electorales vieron impasibles cómo se fraguó el fraude mediante la compra y coacción del voto, además de que no actuaron ante la construcción de la candidatura de Enrique Peña Nieto por parte de Televisa ni ante la utilización descarada de las encuestas como propaganda política. Quien afirma lo anterior es Miguel Eraña, doctor en derecho y profesor universitario, en cuya opinión lo que hace falta al país es una reforma que implique la desaparición del IFE, la Fepade y el TEPJF, pues sólo son comparsas de las élites del poder.

Acción Nacional ofrece a la venta su tercer lugar

La aspirante presidencial panista, Josefina Vázquez Mota.
Foto: Octavio Gómez
Luego de haber conquistado el Poder Ejecutivo federal, el PAN se precipitó al tercer lugar nacional como fuerza política. En medio del pasmo y el enojo por la aplastante derrota, algunas voces internas de ese partido enderezan duras críticas contra quienes consideran responsables de la debacle, entre ellos Felipe Calderón y el expresidente Fox, a quienes califican de “traidores”. Mientras tanto, las corrientes panistas empiezan el jaloneo por el control del blanquiazul.
Con el PAN resquebrajado, impotente y humillado por la debacle y las “traiciones” de Vicente Fox y Felipe Calderón, que atizan una guerra intestina, Josefina Vázquez Mota se ofrece –desde su tercer lugar en la contienda– como la interlocutora de Enrique Peña Nieto para legitimarlo y pactar un nuevo ciclo del cogobierno que ha habido desde 1988 con Carlos Salinas.